21 feb. 2025

Itaipú pide colaboración para frenar daños a bosques nativos

La Itaipú Binacional solicitó este martes la colaboración e intervención del Ministerio del Interior por la invasión y devastación de bosques nativos de la entidad en la localidad de Puerto Indio, Departamento de Alto Paraná.

bosque de Itaipú

La Itaipú pide la presencia policial para evitar la deforestación del bosque nativo de la entidad.

Foto: Gentileza

Desde la Itaipú Binacional manifestaron –a través de un comunicado– que desde hace varios meses los bosques nativos de la entidad vienen siendo objeto de ocupación irregular, devastación y daños ambientales incalculables por parte de terceros.

Lea más: Ganaderas deforestaron bosques de la Itaipú con y sin su autorización

En ese sentido, señalaron que los bosques son esenciales para la conservación de su materia prima, que es el agua.

Así también, refirieron que los guardaparques de la Itaipú encontraron en reiteradas ocasiones árboles nativos talados, quemazones, precarias viviendas instaladas y la presencia de personas extrañas en la propiedad de la binacional.

La Itaipú denuncia la invasión y deforestación de los bosques nativos de la entidad.

La Itaipú denuncia la invasión y deforestación de los bosques nativos de la entidad.

Foto: Gentileza

Asimismo, detallaron que se reforzaron el monitoreo y la patrulla del área señalada y que se radicó una denuncia ante el Ministerio Público.

Entérese más: Más de 250 puertos clandestinos se ocultan en bosques de Itaipú

No obstante, remarcaron que pese a los reiterados llamados por parte de los guardias forestales para que los invasores desistan de sus actividades y la repetida eliminación de las precarias construcciones, los hechos siguen repitiéndose y con mayor agresividad, representando incluso un peligro para la integridad física de los empleados que resguardan las áreas protegidas.

Sobre el punto, solicitaron la urgente e inmediata intervención del Ministerio del Interior para salvaguardar la vida de los guardabosques y detener el avance de la devastación de los bosques nativos.

Le puede interesar: La franja de bosques de Itaipú es utilizada para negocios ilícitos

Entre otras cosas, requirieron la presencia permanente de la Policía Nacional en el sitio de conflicto, para lo cual la entidad pondrá a disposición recursos en materia de infraestructura y apoyo logístico.

“La Itaipú Binacional insta a todos los sectores a proteger los bosques nativos, teniendo en cuenta que son verdaderos pulmones, fundamentales para preservar la biodiversidad del planeta y combatir el calentamiento global”, expresaron.

Finalmente, recordaron que existen dos causas abiertas en el Ministerio Público, la 2895/2020, contra personas innominadas por el supuesto hecho punible de infracción a la Ley 716/96, de tala de árboles y desmonte en Puerto Indio, y la 214/2020, por el supuesto hecho punible contra el ámbito de la vida, la intimidad de la persona-invasión de inmueble ajeno.

Más contenido de esta sección
El concejal municipal de La Paloma del Espíritu Santo, en el Departamento de Canindeyú, se niega a entregar un lujoso vehículo que posee como depositario judicial, a pesar de la orden de una jueza.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, viajó a Estados Unidos y visitó este viernes en Washington el Departamento de Estado de ese país. La oficina es responsable de haber asignado a los “significativamente corruptos”.
Las delegaciones de Paraguay y Brasil fijaron como fecha el 30 de mayo próximo para la firma del nuevo Anexo C del Tratado de Itaipú, avanzando en el proceso de revisión del acuerdo.
Meteorología anunció que esta noche podrían darse la llegada de lluvias con tormentas eléctricas e incluso la posibilidad de caída de granizos. Serían cinco los departamentos afectados.
El juez Héctor Capurro emitió un exhorto al Brasil para solicitar la extradición de Anuncio Martí Méndez, acusado por el secuestro de María Edith Bordón, ocurrido el 16 de noviembre de 2001.
Las autoridades hallaron este viernes en una caleta (lugar secreto) el sombrero del ganadero Félix Urbieta y su prenda de vestir utilizada para prueba de vida. El hallazgo se produjo en una estancia en Horqueta, Departamento de Concepción.