31 mar. 2025

Itaipú. Presupuesto 2020

Los “Recursos Operacionales” de la Entidad Binacional para 2020 ascienden a 3.592,6 millones de dólares norteamericanos, de los cuales 3.291,01 corresponden a la “Potencia Contratada” y el resto, USD 301,6 millones, a la “Compensación por Energía Cedida”. Son de Fuente 00, es decir recursos cuyos ingresos, denominados ordinarios, son los provenientes de la “Prestación del Servicio de Electricidad” y cuyo costo se calcula en base al Anexo C del Tratado y las Normas Reversales relacionadas con el mismo.

APLICACIONES. Las “Aplicaciones” deben coincidir 100% con esa suma total. De ella USD 2.064,9 millones, la mayor proporción (62,7%), son el “Servicio de la Deuda”. Es este el importe que empezará a bajar próximamente y a reducirse al 0% en el 2023 por habérsela para entonces amortizado totalmente. Le siguen en orden de importancia los “Gastos de Explotación”, que ascienden a 805 millones de esa misma moneda, el 22,5% del total. En tercer lugar figuran las “Cargas del Anexo C”, por valor de USD 516,4 millones, el 15,7%. Finalmente, el “Saldo de la Cuenta Explotación”, correspondiente al ejercicio anterior, es negativo, importando -95,3 millones (-2,9%). Al final de las “Aplicaciones” figura la “Compensación por Energía Cedida”, 301,6 millones, la misma suma que bajo “Recursos”.

5169143-Libre-1337426702_embed

FINANCIAMIENTOS. Por otro lado, están los “Préstamos y Financiamientos – Inversiones” Fuente 01, que ascienden a USD 3,4 millones. Son recursos complementarios, necesarios para la realización del aprovechamiento hidroeléctrico, proveídos por las Altas Partes Contratantes, Paraguay y Brasil, u obtenidos por la Itaipú a través de operaciones de crédito o préstamos. Provienen de la Caja de Jubilaciones de Itaipú-Cajubi y de los bancos Continental (USD 2,3 millones) y BBVA.

Además están los “Otros Ingresos” o Fuente 02, que suman USD 102,5 millones. Son “Recursos no Operacionales” de la margen derecha USD 45,3 millones y de la izquierda 55,9 millones. Provienen de rendimientos de aplicaciones financieras, ventas, subastas y alquileres de bienes patrimoniales (muebles e inmuebles) y de la venta de bienes inservibles, alquileres diversos, multas contractuales, venta de pliegos de bases y condiciones, entre otros, y serán destinados conforme a las aplicaciones que fueren específicamente aprobadas en el presupuesto.

Finalmente están los “Recursos de Terceros” o Fuente 03, que ascienden a USD 2,4 millones. Son aportes financieros efectuados por terceros, cuyos objetos estén vinculados a convenios firmados por Itaipú con entidades públicas o privadas.

Para darnos una idea de la importancia del Presupuesto de Itaipú para 2020, recordemos que el PGN para este año asciende a USD 13.330 millones. Vale decir que el de Itaipú equivale al 26,95% del mismo, más de una cuarta parte del PGN.