11 feb. 2025

Itaipú: Por primera vez, diplomáticos intervinieron en compra de potencia

El gerente renunciante de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Fabián Cáceres, afirmó que es la primera vez que en una negociación sobre la compra de potencia de Itaipú se llegó a nivel diplomático.

Itaipú.jpg

El Anexo C del Tratado de Itaipú se debe renegociar en el 2023.

Foto: Gentileza.

“Nunca se había llegado a las altas partes, nunca se había hecho”, expresó el gerente técnico renunciante de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Fabián Cáceres, luego de celebrar la decisión de Paraguay de pedir anular el polémico acuerdo firmado con el Brasil el 24 de mayo.

Sostuvo que hubo divergencias “que son naturales”, pero habían agendado otras reuniones con sus pares brasileños para seguir dialogando. “Particularmente, creo que no se habían agotado las discusiones”, expresó en La Unión 800 AM.

Fue la primera vez que los diplomáticos de ambos países intervinieron en una negociación sobre la compra de potencia desde la firma del Tratado de Itaipú, el 26 de abril de 1973.

Nota relacionada: Fabián Cáceres celebra decisión y pide respeto para los profesionales

El acuerdo fue firmado por el embajador paraguayo en Brasil, Hugo Saguier Caballero, y el embajador Pedro Miguel da Costa e Silva, que es secretario de Negociaciones Bilaterales, el 24 de mayo. Esta acción provocó la renuncia del entonces presidente de la ANDE, Pedro Ferreira, quien no quiso agregar su firma por considerar que el acuerdo era perjudicial para el país.

El documento establecía nuevos niveles de contratación de potencia hasta el 2022. Si bien el Gobierno sostuvo que no tendría repercusiones, la empresa estatal admitió que el sobrecosto sería de unos USD 210 millones porque se iba a comprar energía más cara.

Nota relacionada: ANDE admite que sobrecosto iba a ser de USD 210 millones

Cáceres señaló que “tiene que haber consideración”. “No puede ser que una parte se aproveche de la otra”, agregó. Sin embargo, indicó que con este pedido de anulación se pueden buscar puntos comunes para resolver.

Igualmente, cree que desde Brasil se “precipitaron un poquito en esta situación”. Explicó que una de las promesas de Jair Bolsonaro fue disminuir la tarifa de electricidad y quisieron comenzar en Itaipú a costa de unos beneficios que Paraguay ya tenía.

Más contenido de esta sección
El juez Osmar Legal se defendió ante las acusaciones del fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, quien sostuvo que el magistrado “se inmiscuyó en la investigación” al denunciar supuestos hechos de corrupción basándose en los chats de Eulalio Lalo Gomes.
El criminólogo Juan Martens reveló que el ex presidente de la República, Mario Abdo Benítez, se hospedó en varias oportunidades en la vivienda del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, ubicada en Pedro Juan Caballero. Afirmó que Gomes buscaba convertirse en el “dueño” de la frontera como alguna vez lo fue Jorge Rafaat.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Víctor Ríos, habló de la necesidad de abordar los problemas del sistema judicial con un enfoque más sistémico, tras el escándalo en el que estuvieron involucradas dos juezas de Pedro Juan Caballero implicadas en un esquema de corrupción, que evidenció en los chats de Eulalio Lalo Gomes.
El senador colorado cartista Gustavo Leite consideró que se debe investigar todo lo relacionado a los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. “Caiga quien caiga”, manifestó.
El presidente de la República, Santiago Peña, recibió burlas y críticas al presentar en las redes sociales a Tito y Tika, las mascotas de los Juegos Panamericanos Junior ASU2025. Los usuarios le reclamaron su silencio ante el escándalo de los chats filtrados del diputado Eulalio Lalo Gomes con referentes del Gobierno.
La Policía detuvo a siete personas tras un operativo antidrogas realizado en el barrio Ricardo Brugada, conocido como la Chacarita, en Asunción. Los sospechosos, supuestamente, tenían marihuana y cocaína entre sus pertenencias.