05 feb. 2025

Itaipú retoma contacto con Jeffrey Sachs, asesor de la renegociación del Tratado

El director paraguayo interino de Itaipú Binacional, Federico González, mantuvo una reunión virtual con el estadounidense Jeffrey Sachs, quien había sido aceptado por el Gobierno como asesor de manera ad honórem para la renegociación del Anexo C del Tratado de Itaipú.

Jeffrey Sachs y Federico González.jpeg

El contacto con Jeffrey Sachs se retomó a través de una videoconferencia.

Foto: Itaipú Binacional.

La Itaipú Binacional comunicó al respecto en un boletín informativo y señaló que a través de una videoconferencia se retomaron las conversaciones “de modo a avanzar en la exploración de energías alternativas”.

La reunión virtual se realizó entre el director paraguayo interino de la entidad, Federico González, en compañía de James Spalding, un antecesor suyo, y el analista e investigador estadounidense Jeffrey Sachs, presentado por la Itaipú como “asesor especial del Gobierno paraguayo en temas energéticos”.

Sin embargo, el ministro de la Unidad de Gestión, Hugo Cáceres, había informado en febrero del 2019 que Sachs se ofreció a asesorar ad honórem al país en la renegociación del Anexo C del Tratado de Itaipú.

Nota relacionada: Jeffrey Sachs asesorará a Paraguay en renegociación de Itaipú

El propio presidente de la República, Mario Abdo Benítez, pocos minutos después anunció que el estadounidense será el asesor del Gobierno en la renegociación del Anexo C del Tratado de Itaipú “con miras a alcanzar un resultado justo” en el acuerdo entre Paraguay y Brasil, que debe concretarse en el 2023.

Según la entidad binacional, en la reunión con Federico González y James Spalding, Jeffrey Sachs “manifestó su interés en seguir colaborando en temas de energía alternativa, como también ayudar al país en los desafíos que tiene por delante en el sector energético”.

Más detalles: Jeffrey Sachs sugiere que Paraguay renueve la estrategia energética

Además, recomendó a Paraguay aprovechar la energía solar, y sobre este punto González confirmó que desde Itaipú están explorando la posibilidad de propiciar oportunidades para que marcas de renombre mundial puedan tener a nuestro país como una opción de inversión, atendiendo a su capacidad de generación de energía.

Citó como un caso el de Tesla, fabricante de autos eléctricos de mayor impacto a nivel mundial.

Lea también: Para Balmelli es un error que Jeffrey Sachs asesore sobre Tratado de Itaipú

El político y ex director paraguayo de la Itaipú Binacional Carlos Mateo Balmelli calificó en su momento de errónea la designación ad honórem del estadounidense como asesor de Paraguay en la renegociación del Tratado de la hidroeléctrica, alegando que se trata de una decisión populista.

Sachs ya había hecho un análisis en el 2013 sobre el Tratado de Itaipú entre ambos países. En el estudio reveló que Paraguay canceló su deuda por los créditos tomados para la construcción de la represa en el 2008, por lo que no debía seguir pagando a Brasil. Inclusive sostuvo que podría reclamar la devolución de USD 5.300 millones.

Según ese análisis, Paraguay dejó de percibir USD 780 millones solamente en el 2012 por su excedente energético cedido a Brasil, considerando su valor real, ya descontados todos los costos y los pagos recibidos en todo concepto.

Más contenido de esta sección
El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) recibirá este lunes al canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano, candidato a secretario general.
A pocos días del inicio del año escolar, una escuela de Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra en una situación alarmante, tras el colapso de una parte de su techo. Padres exigen la reparación de la instalación escolar a las autoridades departamentales y municipales.
La concejala de Lambaré, Carolina González, esposa del diputado y miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Orlando Arévalo, se negó a hablar con los periodistas este miércoles, en medio de denuncias contra su marido y ella por supuestamente no pagar a una empresa contratista por la remodelación de su vivienda. Su marido pidió permiso ante el JEM por denuncias de blanqueo judicial a cambio de dinero.
La Policía Nacional detuvo a tres personas quienes estarían implicadas en un homicidio ocurrido el 1 de febrero pasado, en Capitán Bado, Departamento de Amambay. Una de las detenidas era pareja del fallecido.
La jueza en lo Penal, Celia Estela Salinas de Armoa, ordenó al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, a hacer pública la deuda financiera total de la comuna, con información detallada, en el marco de un amparo constitucional promovido por Ezequiel Santagada, director ejecutivo del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA).
La vivienda de un albañil, ubicada en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, fue atacada a tiros durante la madrugada del miércoles.