10 abr. 2025

Itaipú se resiste a entregar informe sobre uso de fondos sociales a Contraloría

Itaipú se resiste a entregar los documentos para que la Contraloría General de la República realice la auditoría sobre el uso de los fondos destinados para los gastos sociales. El ente advirtió que presentarán las acciones judiciales.

Itaipu.jpg

Itaipú sigue impidiendo que la Contraloría General de la República realice una auditoría financiera y mediante una nota dejaron en claro que no facilitarán las documentaciones sobre los gastos sociales, explicó el titular del ente contralor, Camilo Benítez.

“Itaipú oficialmente ha dicho que no va a enviar la documentación requerida”, puntualizó a los medios de prensa luego de una reunión con la mesa directiva del Senado. Mientras que en el caso de Yacyretá, se comprometieron a enviar este lunes los documentos solicitados para la auditoría, expresó.

Sin embargo, dejó en claro que, si obtienen un retorno negativo, presentarán una medida cautelar de urgencia para que obliguen a proveer la información que se necesita y afirmó que confía en que el juez de primera instancia reciba la petición.

“El director de Yacyretá (Nicanor Duarte Frutos) dijo estar abierto a la auditoría y con el director jurídico se han puesto en contacto, van a enviar hoy los documentos”, remarcó el contralor.

Lea más: Contraloría asegura que “agotarán todas las instancias” para auditar binacionales

Al respecto, el contralor acotó que, una vez que tengan los documentos, analizarán si son suficientes para iniciar con el trabajo.

En otro momento, dijo que la Constitución Nacional establece que Contraloría tiene competencia para fiscalizar las cuentas de las empresas nacionales o multinacionales, donde el Estado paraguayo tenga algún tipo de patrimonio.

La Cámara de Senadores pidió a la Contraloría auditar a las binacionales, pero ambas instituciones no están accediendo.

El Senado otorgó un plazo de 60 días al ente contralor para que efectúe la auditoría financiera sobre los gastos de los fondos socioambientales de las binacionales, los cuales fueron recientemente destinados por el Congreso para Salud.

Para comenzar con la auditoría, la CGR requiere de una serie de documentaciones, como la copia del presupuesto anual aprobado, destinado a la ejecución de los recursos a ser aplicados a gastos sociales del periodo 2019 al 2020.

Así también, la copia de la norma que autoriza cada una de las transferencias de recursos sociales si hubiere, solicita la copia del reglamento aprobado para la utilización de los recursos sociales, la copia de la ejecución presupuestaria mensual del periodo referido.

Igualmente, se solicita la copia de las directrices presupuestarias pera el periodo comprendido entre el 2019 y el 2020, entre otros.

Más contenido de esta sección
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.
La Fiscalía ordenó este miércoles la detención del dueño del caballo que fue brutalmente golpeado por varios hombres en la ciudad de Yabebyry, Departamento de Misiones.