22 feb. 2025

Itaipú transfirió USD 279 millones al Estado hasta junio

En lo que va del año, la Itaipú Binacional desembolsó USD 279 millones al Estado en concepto de lo establecido en el Anexo C del tratado. Con esto, la binacional está al día con los compromisos en este concepto.

Itaipu

Itaipú sigue creciendo en su potencial de generación de energía.

Foto: Archivo ÚH.

Los recursos remesados por la binacional durante los primeros seis meses del 2023, corresponden a royalties, cesión de energía y pagos a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

De los USD 279 millones remesados por Itaipú, unos 62 millones más que el año pasado, USD 125 millones por royalties y USD 114 millones por cesión de energía, al Tesoro Nacional.

En lo que respecta a la ANDE, los ingresos por utilidades y resarcimiento de las cargas de administración y supervisión son USD 40 millones, informaron desde la hidroeléctrica.

Solo durante el mes de junio los royalties totalizaron USD 21 millones, mientras que los desembolsos por la cesión de energía también representaron USD 21 millones, mientras que lo destinado a la ANDE asciende a 1,6 millones.

Lea más: Investigadora de EEUU destaca potencial de Paraguay con Itaipú

Los royalties constituyen un resarcimiento financiero que perciben los Estados de Paraguay y Brasil por la utilización del potencial hidráulico del río Paraná para la producción de energía eléctrica.

La cesión de energía es la compensación abonada por el Estado brasileño para acceder a la parcela de la producción que Paraguay no utiliza. Por su parte, la ANDE recibe mensualmente los pagos por resarcimiento de las cargas y, periódicamente, también obtiene ingresos por las utilidades del capital.

La Central Hidroeléctrica Itaipu (CHI) mantiene una producción energética óptima, lo que le permite a la empresa cubrir la demanda de electricidad de los dos países propietarios del emprendimiento hidroeléctrico y estar al día con las obligaciones financieras.

Más contenido de esta sección
Desde las 22:00 de este viernes, finalmente el servicio nocturno del transporte denominado Búho inició su recorrido, con miras a cubrir la franja de la madrugada hasta las 4:00.
El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo este viernes un encuentro con el jefe de gobierno de Buenos Aires, Argentina, Jorge Macri. La integración y el desarrollo fueron algunos de los temas abordados en la reunión.
El concejal municipal de La Paloma del Espíritu Santo, en el Departamento de Canindeyú, se niega a entregar un lujoso vehículo que posee como depositario judicial, a pesar de la orden de una jueza.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, viajó a Estados Unidos y visitó este viernes en Washington el Departamento de Estado de ese país. La oficina es responsable de haber asignado a los “significativamente corruptos”.
Las delegaciones de Paraguay y Brasil fijaron como fecha el 30 de mayo próximo para la firma del nuevo Anexo C del Tratado de Itaipú, avanzando en el proceso de revisión del acuerdo.
Meteorología anunció que esta noche podrían darse la llegada de lluvias con tormentas eléctricas e incluso la posibilidad de caída de granizos. Serían cinco los departamentos afectados.