05 abr. 2025

Itaipú ubicó al Paraguay al frente de la energía hidroeléctrica

El 20 de octubre de 1978 se produjo uno de los momentos históricos en que una obra de la ingeniería humana modificaba el curso de la naturaleza, desviando el curso del río Paraná para construir la represa de Itaipú.

REPRESA DE ITAIPU.JPG

Archivo ÚH.

La construcción de Itaipú es uno de los momentos históricos que recuerda Última Hora en su aniversario 45.

En medio de un acto multitudinario, que congregó a los gobernantes de Paraguay y Brasil –el general Alfredo Stroessner y el general Ernesto Geisel–, se produjo la implosión de los diques, que dieron paso a que las aguas del río Paraná ingresen por un canal de desvío construido previamente, dejando seco el lecho original, donde luego se construiría la represa hidroeléctrica, entonces la más grande del mundo.

Lea más: Plantean crear Bicameral para estudiar renegociación del Tratado de Itaipú

La activación de los potentes explosivos se produjo a las 11.15, y el momento fue registrado en portada por la edición vespertina de Última Hora. El título de aquella edición decía: “Prodigioso: Desviaron el río Paraná”.

Itaipú es la obra más fastuosa de la dictadura stronista, construida junto con los militares brasileños. Considerada en su momento la represa hidroeléctrica más grande del mundo, posibilitó un gran despegue económico y modernización, aunque estuvo asociado a mucha corrupción y al enriquecimiento de toda una casta de personas ligadas al régimen. Es cuestionada por favorecer principalmente a los intereses geopolíticos del Brasil, con un tratado desigual, pero, sin duda, trajo y sigue trayendo muchos beneficios al Paraguay, al igual que la represa de Yacyretá, construida con la Argentina.

Desde su aparición, en octubre de 1973, año en que se firmó el Tratado de Itaipú, nuestro diario acompañó el proceso de construcción de la represa, que ubicó al Paraguay, junto con el Brasil, en la vanguardia de la producción de energía hidroeléctrica a nivel mundial.

Más contenido de esta sección
La presidenta del Tribunal de Sentencia Especializado en Delitos Económicos ratificó el bloqueo de bienes del usurero Ramón González Daher para asegurar la indemnización a una víctima de usura, cuyo monto ronda los USD 52 millones.
Una persona con discapacidad logró renovar su cédula de identidad luego de que agentes de Identificaciones se hayan trasladado hasta su casa para realizar las gestiones correspondientes.
Un agente de la Policía Nacional fue condenado este viernes a 14 años de cárcel por el homicidio de su camarada, ocurrido hace tres años atrás en Yby Yaú, Departamento de Concepción.
Varias organizaciones emitieron una nota conjunta de rechazo a la decisión de detener la negociación del Anexo C de la Itaipú Binacional.
Un hombre fue hospitalizado tras sufrir una herida cortante de gravedad en la cabeza en un asentamiento de Itakyry, Departamento de Alto Paraná.
La Policía Nacional detuvo este viernes a una supuesta “descuidista”, sospechosa de robar un aparato celular y documentos del interior del albergue del Hospital Nacional de Itauguá, Departamento Central.