22 abr. 2025

Itaipú ubicó al Paraguay al frente de la energía hidroeléctrica

El 20 de octubre de 1978 se produjo uno de los momentos históricos en que una obra de la ingeniería humana modificaba el curso de la naturaleza, desviando el curso del río Paraná para construir la represa de Itaipú.

REPRESA DE ITAIPU.JPG

Archivo ÚH.

La construcción de Itaipú es uno de los momentos históricos que recuerda Última Hora en su aniversario 45.

En medio de un acto multitudinario, que congregó a los gobernantes de Paraguay y Brasil –el general Alfredo Stroessner y el general Ernesto Geisel–, se produjo la implosión de los diques, que dieron paso a que las aguas del río Paraná ingresen por un canal de desvío construido previamente, dejando seco el lecho original, donde luego se construiría la represa hidroeléctrica, entonces la más grande del mundo.

Lea más: Plantean crear Bicameral para estudiar renegociación del Tratado de Itaipú

La activación de los potentes explosivos se produjo a las 11.15, y el momento fue registrado en portada por la edición vespertina de Última Hora. El título de aquella edición decía: “Prodigioso: Desviaron el río Paraná”.

Itaipú es la obra más fastuosa de la dictadura stronista, construida junto con los militares brasileños. Considerada en su momento la represa hidroeléctrica más grande del mundo, posibilitó un gran despegue económico y modernización, aunque estuvo asociado a mucha corrupción y al enriquecimiento de toda una casta de personas ligadas al régimen. Es cuestionada por favorecer principalmente a los intereses geopolíticos del Brasil, con un tratado desigual, pero, sin duda, trajo y sigue trayendo muchos beneficios al Paraguay, al igual que la represa de Yacyretá, construida con la Argentina.

Desde su aparición, en octubre de 1973, año en que se firmó el Tratado de Itaipú, nuestro diario acompañó el proceso de construcción de la represa, que ubicó al Paraguay, junto con el Brasil, en la vanguardia de la producción de energía hidroeléctrica a nivel mundial.

Más contenido de esta sección
Un automóvil denunciado como robado fue hallado completamente incinerado en una calle del asentamiento Nueva Esperanza, en el barrio 23 de Octubre de Ciudad del Este, Alto Paraná.
Varias personas fuertemente armadas, a bordo de una camioneta, intentaron interceptar el móvil del penal de Itapúa que trasladaba a un recluso de alta peligrosidad. El hecho se produjo este lunes en la localidad de Coronel Bogado.
Por primera vez un cardenal paraguayo participará del cónclave, una reunión en la que los cardenales menores de 80 años se reunirán en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco.
El papa Francisco visitó Paraguay en el año 2015 y durante su estadía pronunció fuertes mensajes para llegar a los jóvenes y a las autoridades. Reviví esos momentos inolvidables.
El papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años, siempre expresó su cariño hacia el Paraguay y su vínculo con el país se estrechó aún más con su visita en el 2015, hace casi 10 años. Su paso por tierra guaraní dejó momentos muy emotivos y frases que perdurarán para siempre.
El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) lamentó el fallecimiento del papa Francisco a los 88 años luego de un cuadro crítico de salud a causa de una neumonía bilateral. El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica siempre se mostró cercano a Paraguay.