31 mar. 2025

Itaipú y Yacyretá producen menos energía por bajante de los ríos Paraná y Paraguay

La bajante de los ríos Paraná y Paraguay provoca otros inconvenientes que van más allá de los problemas en la navegabilidad y el impacto en la calidad del agua, ya que también influye directamente en las hidroeléctricas Yacyretá, Itaipú y Acaray, que ya “redujeron bastante” la generación de energía a causa de la crisis hídrica.

Itaipú, represa.jpg

La bajante del río influye directamente en las hidroeléctricas Yacyretá, Itaipú y Acaray.

Foto: Itaipú

El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, explicó que el combustible para la generación de energía eléctrica en Paraguay es el agua, considerando que las fuentes de generación de energía son 100% hidroeléctricas.

Entonces, la bajante de los ríos Paraná y Paraguay, más allá de los inconvenientes en la navegabilidad y el impacto que tiene en la calidad del agua potable, también tiene sus efectos en cuestiones energéticas.

“Cuando existe una cuestión de sequía o crisis hidrológica, siempre repercute directamente en la producción de energía eléctrica. Por tal motivo, en las centrales hidroeléctricas de Yacyretá, Acaray e Itaipú se está reduciendo bastante la generación de energía eléctrica con relación al año pasado”, enfatizó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Puede leer: Alarmados por bajante histórica del río, instan a prever crisis del agua

Hasta la fecha, debido a la bajante del río Paraná, las hidroeléctricas Yacyretá y Acaray ya redujeron alrededor del 30% su generación de energía; mientras que Itaipú, un 20%.

ANDE aclara que “no existe” peligro

Igualmente, Sosa dijo que es importante resaltar que “se está manejando bastante bien el embalse de Itaipú”, es decir, no está en una situación muy crítica y no existe posibilidad de peligro.

El embalse actualmente se encuentra en 218.35 metros sobre el nivel del mar. Mientras que en situaciones críticas se puede bajar, con una autorización, hasta 216 metros sobre el nivel del mar.

En agosto la bajante del río Paraguay registró un número histórico, alcanzando -0,71 metros, apenas 4 centímetros debajo del mínimo de -0,75 metros, el valor más bajo en 121 años.

Este martes alcanzó -1,30 en el Puerto de Asunción, 6 centímetros menos que el día anterior, según los últimos reportes, y esto enciende las alarmas sobre una posible crisis de agua.

Mientras que el río Paraná, en Ciudad del Este, tiene un nivel de 9,40 metros, lejos de su pico histórico registrado el año pasado cuando alcanzó los 30,40 metros.

Precisó que “no existe ningún peligro en el abastecimiento de la necesidad del consumo en el territorio paraguayo”.

Operativo verano

Otro punto que Sosa abordó tiene que ver con el servicio que se brindará durante el verano, la temporada donde las temperaturas a nivel país sobrepasan los 40 °C.

Mencionó que sí habrá cortes del servicio, pero todo esto va ir disminuyendo con los trabajos que vienen haciendo.

“Cuando termina un verano ya comienza el otro para nosotros. En la época de menor consumo es donde nosotros tenemos la posibilidad de trabajar bastante en obras y mantenimiento”, puntualizó.

“Donde existe mayor demanda, siempre hay mayor inconveniente en época de verano”, prosiguió e indicó que en zonas como Asunción, Área Metropolitana y Bajo Chaco están al 60% de la demanda de energía eléctrica.

Más contenido de esta sección
El general Melanio Servín, titular de la Dirección de Material Bélico (Dimabel) reveló que están habilitados 453.000 carnets de tenencia de armas en el país, para 800.000 armamentos registrados. A partir de los 18 años se puede solicitar el documento de tenencia y 22 años para la portación.
Un hombre de 63 años que intentaba cruzar la ruta Transchaco en la ciudad de Mariano Roque Alonso, en Central, perdió la vida luego de ser atropellado por una camioneta.
El viceministro de Política Criminal del Ministerio de Justicia, Rubén Maciel indicó que la fuga en el penal de máxima seguridad de Minga Guazú no se dio por falta de elementos sino por complicidad de funcionarios. El domingo se realizó una requisa que frustró un nuevo intento de huida.
Con profundo dolor e impotencia, que va derrumbando cualquier esperanza de conseguir justicia, el papá de Rodrigo Quintana exteriorizó su decepción total con el poco o nulo avance en la investigación por el asesinato de su hijo, en la sede del PLRA en la madrugada del 1 de abril del 2017.
En el capítulo de Balanza Judicial de esta semana, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te explican cómo operaba el supuesto esquema que habría perjudicado a 255 personas a través del despojo de sus vehículos.
La Dirección de Meteorología prevé un lunes cálido a fresco, con vientos del sur, lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en varias zonas del país.