15 may. 2025

Itakyry celebra una edición más de su tradicional Festival del Tereré

Son 14 grupos los que deleitaron a los asistentes al evento con música y danzas folclóricas paraguayas, argentinas y chilenas, en el ya tradicional Festival del Tereré en Itakyry, Departamento de Alto Paraná.

Festival.jpg

Itakyry celebra una edición más de su tradicional Festival del Tereré.

Foto: Gentileza.

El Festival del Tereré en Itakyry, Departamento de Alto Paraná, celebró a la bebida tradicional de todos los paraguayos con mucha música, danzas folclóricas y comidas típicas.

Para este domingo está prevista la demostración de la elaboración de la yerba mate en la época colonial, que terminará con un almuerzo con comidas típicas paraguayas con las delegaciones que participaron del evento.

Itakyry es una antigua localidad ubicada a 120 kilómetros de Ciudad del Este, Alto Paraná, donde desde hace 26 años se realiza el festival folclórico que reivindica la identidad nacional.

Nota vinculada: Capital de la Yerba Mate está lista para celebrar al tereré

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La actividad central se realiza en el Día Nacional del Tereré, aunque desde el martes ya se tuvo las primeras diligencias con la recepción de las comitivas extranjeras y artistas nacionales.

El festival reúne todos los años a más de 3.000 personas en el Polideportivo Municipal, provenientes de diferentes puntos del país, que ya tienen agendada la actividad cultural.

El grupo Itakyry Música y Danza, semilleros y niños, se encargarán de romper el hielo en la noche de este sábado, seguidos de Alejandra Talavera, solista, Peña Folclórica Reminiscencias de Argentina, Lucero Caballero, Grupo Itakyry de Música y Danza, generación actual, Cielito Fernández y Antauco de Chile.

El arpa paraguaya sonará de la mano de Ezequiel Tabeke, luego subirá al escenario Soledad Méndez, seguido de ex bailarines del Grupo Itakyry de Música y Danza, para seguir con M Folk y Genoband, también bandas que hacen música folclórica. Los últimos en presentarse serán Humbertiko y Urbano, referentes del género urbano.

Lea más: Actividades al aire libre por el Día de la Mujer Paraguaya y del Tereré

La joven Cris Romina Mello fue coronada Miss Terere 2024, en la noche del jueves, día en que se realiza la elección entre varias participantes, en la que fueron electas como primera princesa Aracely Franco y segunda princesa la joven Luz Gracieli Fleitas.

La noche del viernes se realizó el desfile de las embajadas musicales sobre la avenida El Mensú, desde la Plazoleta del Tereré, donde cada artista ya participa munido de sus atuendos tradicionales e instrumentos musicales.

El domingo se evoca la historia de los primeros años de la localidad de Itakyry, cuando alrededor del año 1.900 se realizaban la elaboración de la yerba mate, en forma artesanal para el consumo de la época en que la región era administrada por la firma La Industrial Paraguaya.

Festival tereré.jpg

Los visitantes pueden apreciar el proceso, desde la recolección de la yerba por parte de los raídos, el traslado de las bolsas con hojas en las espaldas, el secado en el barbacuá y el proceso de molienda con morteros, cuya explicación lo realiza el intendente municipal Carlos Soria.

Esto se realiza en la granja La Morenita, donde luego se sirve un asado con sopa paraguaya y ensaladas, para los visitantes, de acuerdo con lo explicado por Carla de Soria, presidenta de la Fundación Itakyry.

Recordemos que los obreros que trabajaban en régimen de esclavitud en la Industrial Paraguaya eran denominados mensú, porque percibían sus salarios en forma mensual, aunque siempre tenían deudas con la empresa por la provisión de mercaderías sobrefacturadas.

Por la modalidad de pago, habrían recibido el nombre de mensú.

El Día Nacional del Tereré se recuerda en el Paraguay el 24 de febrero, por ser la fecha en que se declaró al brebaje como Patrimonio Cultural y Bebida Nacional del país.

Más contenido de esta sección
Este miércoles 14 de mayo, la artista Jazmín del Paraguay presentará su show Primera Fila, donde hará la presentación oficial de su álbum debut Amores. La velada será desde las 20:00, en JazzCube.
El miércoles 14 de mayo el padre William Harold Tinjacá Rodríguez presentará su libro De teólogo a dictador del Paraguay: Gaspar Rodríguez de Francia. El acto se desarrollará en la Manzana de la Rivera, de la ciudad de Asunción, desde las 18:00. La invitación es abierta a todo público.
El Centro Cultural de la República - El Cabildo cumple 21 años de historia el miércoles 14. Para celebrarlo, en la mencionada fecha se ofrecen varias actividades en las inmediaciones del espacio, que constituye un escenario en honor al arte y la memoria, proyectando la riqueza cultural paraguaya hacia el futuro.
El actor francés Gérard Depardieu fue condenado este martes a 18 meses de cárcel exentos de cumplimiento por dos agresiones sexuales cometidas durante un rodaje en 2021, en el primer juicio de la veintena de denuncias que acumula por abusos y violaciones presuntamente cometidas por el intérprete.
Músicos y elencos de danza destacan en la lista de artistas que son parte de los festejos públicos por el Día de la Independencia y el Día de la Madre, que tendrán lugar en el microcentro capitalino el miércoles 14 de mayo, desde las 11:30, tanto en la calle Palma como frente a El Cabildo. El acceso es libre y gratuito.
Con variedad de solistas y directores, la OSCA inicia un nuevo ciclo de conciertos en los barrios de Asunción, bajo el título Sinfonía Divertida.