12 feb. 2025

Itakyry: Indert alega que son suyas las tierras donde Indi reubicó a indígenas

La presidenta del Indert, Yail González Yaluff, manifestó que la institución adquirió las tierras donde la comunidad Ka’a Poty del pueblo Avá Guaraní fue reubicada en Itakyry por el Indi, conflicto que hace poco derivó en el atropello de indígenas a una familia.

Itakyry. La comunidad Avá Guaraní de Ka’a Poty fue desalojada dos veces este año.

Itakyry. La comunidad Avá Guaraní de Ka’a Poty fue desalojada dos veces este año.

Foto: Archivo UH

El Instituto de Bienestar Rural (IBR), ahora Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), adquirió en su momento una fracción de dos fincas de 400 hectáreas en el distrito de Itakyry, de Alto Paraná.

En estos territorios fueron reubicadas familias de la comunidad Ka’a Poty del pueblo Avá Guaraní el 25 de junio pasado luego de haber acampado por seis meses en la Plaza de Armas de Asunción tras dos desalojos.

Desde entonces, han tenido inconvenientes con hacendados, que alegaron que son suyas las tierras.

El agravio más reciente se dio el sábado pasado, cuando un grupo de indígenas atacaron la vivienda de la familia Torras en Chacore’i-Tape Yke. El activista social y político Rafael Esquivel, alias Mbururu, precandidato a senador por el Partido Cruzada Nacional, y 17 personas fueron detenidas.

Más detalles: Fiscalía allana comunidad indígena y ordena detención de 18 personas

De acuerdo con la titular del Indert, Yail González Yaluff, las tierras actualmente en conflicto le pertenecen a la institución y no al Instituto Paraguayo del Indígena (Indi).

“El Indi compró una propiedad de más de 1.000 hectáreas (...). Pero, no es en la tierra donde está el Indert”, aseguró a radio Monumental 1080 AM esta jornada.

“La fracción del Indi no está bien ubicada y se desprende de otra finca, no de la que hemos comprado”, agregó la secretaria estatal.

Afirmó que cuenta con un informe técnico al respecto que presentará posiblemente este martes a un equipo técnico que se conformó entre el Indi e Indert en la Cámara Alta para tratar de resolver el conflicto de tierras en Itakyry.

Lea también: Indígenas atropellan propiedad en Itakyry e incendian tractor

El Senado había formado a inicios de julio una comisión especial para el mismo efecto integrada por las dos instituciones estatales, el Servicio Nacional de Catastro, la Dirección General de Registros Públicos y representantes de la Comisión de Pueblos Indígenas, presidida por el senador Fulgencio Kencho Rodríguez.

Para González Yaluff “ni siquiera se ha logrado identificar el inmueble” del Indi y plantea en todo caso esperar los resultados de una mensura judicial para determinar cuáles son las tierras que el Indi se atribuye como suyas.

La Fiscalía imputó a Mbururu tras los hechos del sábado por homicidio doloso en grado de tentativa, lesión grave, coacción grave, toma de rehenes, robo agravado, producción de riesgos comunes, amenaza de hechos punibles y asociación criminal. El hombre es sindicado como el instigador del ataque.

Le puede interesar: Nativos dejan Asunción y en Itakyry hay conflicto por reubicación

También fueron imputados por los mismos hechos Edubijis Benítez Vargas, Jorge Jara Franco, Héctor Tomás Gauto, Armando Gauto, Juliano Goncalvez, Milciades Benítez, Lidio Rojas Sorias, Fabio Díaz Martínez y Lorenzo Díaz.

Asimismo, Cristóbal Gauto, Juan Ignacio Gauto, Milciades Rojas Medina, Rogelio Martínez Gauto, Edison Esquivel, Rubén Julio Paniagua Vera y Lorena Goncalvez Díaz.

Todos los detenidos fueron trasladados a la Dirección de Policía del Alto Paraná, donde están a disposición del Ministerio Público.

Más contenido de esta sección
El ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, aseguró que nunca dio dato alguno sobre Cabeza Branca al extinto diputado Eulalio Lalo Gomes, días después que se conocieran los chats entre ambos.
Un brasileño fue víctima de asalto por parte de cuatro delincuentes quienes lo citaron a través de una aplicación para conocer parejas. Ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La jueza Marta Elodia Romero revocó una resolución de abril de 2023, en la que se nombraba al concejal de La Paloma, Hugo Nelson Bartomeu Ayala, como depositario judicial de un vehículo de alta gama.
Ante la muerte de un bebé y el aumento inusual de casos de coqueluche o tos ferina reportados en el país, en las primeras semanas del año, principalmente en la franja pediátrica, la Dirección General de Vigilancia de la Salud emitió una alerta epidemiológica.
Concejales de Lambaré pidieron este miércoles a la concejala Carolina González, esposa del diputado renunciante Orlando Arévalo (ANR-HC) que deje su cargo, tras ser denunciada por supuestas irregularidades.
El diputado colorado Santiago Benítez aseguró que el ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, “cuando era (fiscal) adjunto en Amambay era de los más corruptos y se asociaba a narcos”, durante su alocución en la Comisión Permanente.