08 feb. 2025

Italia advierte del “riesgo de un colapso migratorio” por los combates en Siria

Los combates en curso en Siria entre facciones islamistas respaldadas por Turquía y el Ejército sirio están creando “el riesgo de un colapso migratorio” y que “millones de sirios” vuelvan a desplazarse “hacia Líbano y Europa”, alertó este domingo el ministro italiano de Exteriores, Antonio Tajani.

Siria.JPG

La tensión en Siria continúa. Foto: EFE.

“Estamos siguiendo minuto a minuto lo que ocurre en Siria, con los combates en curso”, dijo al referirse a “la situación de nuestros compatriotas, ya que es difícil pasar del norte e ir de Alepo a Damasco, pero estamos viendo con nuestra embajada cómo podemos ayudar a nuestra gente”.

Explicó que “hay 120 italianos que permanecen en Alepo, solo un pequeño grupo se está yendo a Damasco, los demás son miembros de familias italosirias que quieren quedarse; además hay religiosos y religiosas que también prefieren quedarse”, dijo al margen de un congreso político, al ser preguntado por los medios.

El también vicepresidente del Gobierno italiano explicó que “los rebeldes han hecho saber que no hay peligro para los no combatientes” y se mostró “moderadamente optimista respecto a que las cosas, en lo que concierne a los ciudadanos italianos, puedan ir en la dirección correcta”.

Sin embargo, añadió, “el problema es que si continúa la guerra existe el riesgo de un colapso migratorio y, por tanto, de que se repita lo que ocurrió hace años, cuando millones de sirios dejaron el país y se desplazaron hacia Líbano y Europa”.

El grupo islamista Organismo de Liberación del Levante inició el pasado miércoles junto a otras facciones respaldadas por Turquía una ofensiva en el norte de Siria y consiguió expulsar de amplias regiones septentrionales al Ejército sirio, que amenaza con contraatacar mientras bombardea, con la ayuda de la aviación de Rusia, posiciones de la oposición para repeler su avance.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.
Google Maps cumple este sábado 20 años con el logro de haber alcanzado 2.000 millones de usuarios mensuales, haber capturado casi cada centímetro del globo y haber jubilado en sus dos décadas de vida los mapas de carreteras, los dispositivos GPS y los anuarios de páginas amarillas.
El narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão, de 68 años, fue condenado en el Brasil a 11 años y 8 meses de prisión por tráfico de drogas y asociación para delinquir.
Un juez federal bloqueó este viernes temporalmente el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de obligar a miles de empleados de la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés) a dejar sus puestos con una baja administrativa.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.