11 may. 2025

Italia cierra escuelas y universidades por coronavirus

Este miércoles, el Gobierno italiano ha aprobado, desde este jueves y hasta la mitad de marzo, el cierre de todos los colegios y universidades como medida de precaución ante la expansión del coronavirus, que ya ha costado la vida a 107 personas en el país, informó la ministra de Educación, Lucia Azzolina.

Italia coronavirus1.jpg

Cinco personas ya fallecieron por el coronavirus en Italia.

Foto: EFE

Azzolina, quien compareció con el primer ministro, Giuseppe Conte, en conferencia de prensa, dijo que se ampliaba a todo el país el cierre de los colegios y universidades que ya estaba en vigor desde hace 13 días en las regiones de Emilia Romaña, Lombardía y Véneto.

Esta era una de las medidas que había recomendado el comité científico creado por el Gobierno italiano para detener la expansión del coronavirus en Italia.

Lea más: Un hombre que viajó por Asia, primer caso de coronavirus en Chile

“Es una decisión de impacto, espero que los alumnos regresen lo antes posible y estoy comprometida a proporcionar este servicio público esencial, aunque sea a distancia, a nuestros estudiantes”, afirmó la ministra.

Según declaró Conte, “esta mañana nos hemos reunido todos los ministros para evaluar una actualización sobre la emergencia sanitaria y también solicité la presencia del presidente del Servicio Nacional de Salud, el profesor (Silvio) Brusaferro, quien nos ayudó a evaluar cuál es la situación epidemiológica actual”.

“Una gran parte del intercambio de información se dedicó a las escuelas y universidades. Hicimos una evaluación amplia y la orientación fue organizar el cierre, por prudencia”, añadió el jefe de Gobierno.

Relacionado: Japón llega a los 1.000 casos de coronavirus

Explicó que se había pedido a Brusaferro y al comité científico que asesora al Ejecutivo un estudio más en profundidad antes de tomar una decisión.

Conte señaló a los periodistas que comparecían para anunciar esta importante medida, pero que más tarde informarán sobre el decreto que ultima el Gobierno con nuevas decisiones para frenar la crisis del coronavirus.

“Volveremos para informar pronto, estamos trabajando duro en el decreto, ya tenemos el borrador listo”, agregó o Conte.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido tras dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.