12 may. 2025

Italia empieza este lunes a probar su vacuna en 90 voluntarios

Italia comenzará este lunes en un hospital de Roma la experimentación en humanos de la vacuna contra el coronavirus creada y producida en este país.

Vacuna.png

Italia comenzará este lunes en un hospital de Roma la experimentación en humanos de la vacuna contra el coronavirus.

Foto: La República

Miles de personas respondieron a la convocatoria de búsqueda de voluntarios -solo la semana pasada fueron 5.000- pero finalmente serán 90 los que sean sometidos a las pruebas en el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas Lazzaro Spallanzani, en Italia.

La vacuna contra el Covid-19, creada, producida y patentada por la empresa biotecnológica italiana ReiThera, con sede en Castel Romano, ya ha superado las pruebas preclínicas realizadas tanto in vitro como en animales.

Los primeros resultados han puesto de relieve una fuerte respuesta inmunitaria y un buen perfil de seguridad, informaron las autoridades de la región del Lazio, cuya capital es Roma, que ha financiado la vacuna con 5 millones de euros.

Nota relacionada: Brasil, a la vanguardia en la carrera por la vacuna

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Los cinco primeros voluntarios son hombres, de entre 31 y 46 años, que han superado los exámenes médicos preliminares y han probado su idoneidad.

Se les inyectará la vacuna y si no se observan efectos adversos significativos pasarán al siguiente grupo de voluntarios, que recibirá una dosis mayor. La segunda ronda debería tener lugar entre el 7 y el 9 de setiembre.

En general, los 90 voluntarios elegidos se dividen en dos grupos de edad: 45 entre 18 y 55 años y el mismo número entre 65 y 85 años. Cada grupo se dividirá en tres subgrupos de 15 personas, cada una de las cuales recibirá una dosis diferente de vacuna.

También puede leer: China patenta una vacuna y Rusia produce 15.500 dosis

Durante la “fase 1" a cada uno de los voluntarios se le inyectará una dosis de vacuna, y posteriormente cada paciente será sometido a siete controles, los dos primeros días después de la vacunación, el último a las 24 semanas.

Muchos voluntarios son médicos, detalle que ha despertado sentimientos de gran aprobación en las autoridades sanitarias.

Si los resultados de esta fase son positivos, la “fase 2" podría comenzar ya en otoño con un mayor número de voluntarios, tanto en Italia como en otros países.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV pidió este lunes a los medios de comunicación que elijan “con conciencia y valentía el camino de una comunicación de paz” y agregó: “Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra”, en la audiencia que concedió a los periodistas que han informado del cónclave en el que fue elegido.
El papa León XIV pidió este lunes la liberación de los periodistas encarcelados e instó a “salvaguardar el preciado bien de la libertad de expresión y de prensa” durante una audiencia con los medios de comunicación que han informado del cónclave en el que fue elegido Pontífice.
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.