07 feb. 2025

Italia honra a Leonardo, su genio más universal, a 500 años de su muerte

Mañana se conmemora el quinto centenario de la muerte en Francia de Leonardo Da Vinci, pero Italia también se sumará a las celebraciones de su genio más universal con numerosas iniciativas en las ciudades en las que vivió, ideó y creó su legado.

Da Vinci retrato.jpg
Leonardo da Vinci nació en la localidad italiana de Florencia el 15 de abril de 1452.

Foto: codigooculto

El maestro nació en la aldea toscana de Vinci en 1452, pero en su niñez se trasladó con su padre a la próspera y cercana Florencia, entrando como aprendiz en el taller de Andrea Verrocchio, el primer paso de una vida que le consagraría como ejemplo de artista polifacético del Renacimiento.

Se puso a las órdenes de los más acaudalados nobles y mecenas de la época y, ya anciano y reputado, acabó su vida en Francia, donde vivió dos años a las órdenes de Francisco I hasta su muerte el 2 de mayo de 1519, hace exactamente quinientos años.

Por esa razón, tanto Francia como Italia recuerdan ahora a este influyente maestro, autor de iconos como “La Gioconda”, conservada en el parisino Museo del Louvre, y que destacó por sus inventos y estudios en arquitectura, escultura, ingeniería, pintura o botánica, entre las numerosas artes que dominó.

Lea más: “Hallan un mechón de pelo de Leonardo Da Vinci para rastrear su ADN”

Su pueblo natal, Vinci, reabre mañana su Museo Ideal de Leonardo y mostrará además un mechón de pelo del maestro del que se espera sacar material genético para rastrear a sus descendientes.

Pero además presume de un rico programa para conocer su figura y el castillo de los condes Guidi, sede del Museo Leonardiano, viajará a los orígenes de su genialidad exponiendo el considerado primer paisaje que dibujó, prestado por el museo de los Uffizi florentina.

Precisamente Florencia también celebrará a uno de sus artistas más ilustres con diferentes muestras que ahondarán en su visión del mundo y el Palacio Strozzi dará su espacio a Verrocchio, el maestro.

También le rendirá tributo Milán, donde vivió casi veinte años de su larga vida a la sombra de la Casa Sforza y dejó una huella indeleble de su talento, como su precioso fresco de “La última cena” (1495) en el convento de Santa María de las Gracias.

Nota relacionada: “Desvelan la primera obra pictórica de Da Vinci, un inédito Arcángel Gabriel”

La ciudad italiana ha impulsado su programa “Leonardo 500", con exposiciones en la Pinacoteca Ambrosiana, en el Museo de la Ciencia y de la Técnica o en el Castillo Sforza, que reabrirá una sala cuyas paredes, decoradas con vegetación, fueron pintadas por el maestro.

El Palacio Real albergará varias muestras durante todo el año, una de ellas sobre sus dibujos y estudios enciclopédicos sobre la naturaleza, las plantas o la anatomía de los animales.

Venecia acogerá en sus Galerías de la Academia una muestra sobre la representación de la proporcionalidad humana de Leonardo a través de veinticinco páginas entre las que se encuentra el celebérrimo Hombre de Vitrubio.

Otras ciudades del país como Roma o Prato se han sumado también a las celebraciones para recordar al que seguramente sea su artista más universal.

Más contenido de esta sección
Coldplay lanzó el videoclip de su tema Man in the Moon (Hombre en la Luna) tras rodarlo hace un año en Singapur, un montaje coproducido por la isla en el que la banda de Chris Martin actúa con las escenas turísticas más emblemáticas de la ciudad-Estado de fondo.
El joven Macario Martínez se volvió famoso de la noche a la mañana luego de que se viralizara un video suyo en el que viajaba en un camión de su trabajo como barrendero, en la Ciudad de México, con una canción de fondo que le pertenece, de nombre Sueña lindo, corazón.
El grupo de rock Decibeles, oriundo de Caacupé, lanzará su primer disco denominado Sé que puede ser que representa una “necesidad de buscar y encontrar algo”, de acuerdo con el líder de la banda, Ramiro Leiva.
Marvel develó este martes el teaser de la película Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos, que muestra los preparativos del cuarteto de superhéroes comandados por Pedro Pascal en el papel del Sr. Fantástico en su camino para vencer al antagonista Galactus.
Johanne Sacreblu, el cortometraje mexicano que responde con humor y sarcasmo a la polémica película Emilia Pérez, nominada a 13 premios Oscar, fue una manera de hacer activismo no solo a favor de los mexicanos, sino de la comunidad transgénero en México y Latinoamérica.
El artista paraguayo Martín Domínguez expuso sus pinturas en Madrid, en el marco de la Feria Internacional de Turismo 2025 (Fitur), que contó con la presencia de un stand paraguayo.