07 feb. 2025

Italia impone un metro de distancia entre personas para evitar coronavirus

El Gobierno de Italia impuso por un decreto que todas las personas deben permanecer a un metro de distancia en espacios cerrados, como una medida para evitar la propagación del coronavirus.

coronavirus italia.jpg

Los edificios públicos deben contar con desinfectantes para todas las personas.

Foto: EFE

Italia unificó el criterio de prevención en todo el país con el que pretende evitar contradicciones que habían provocado en los últimos días las disposiciones de las administraciones locales y regionales tras la epidemia del coronavirus.

El nuevo decreto de ley que pretende evitar la aglomeración de personas e imponer unas medidas estrictas en cuanto a higiene para prevenir la expansión del virus.

Una de las acciones a tomar tiene que ver con la recomendación de expertos, quienes sugieren mantener una distancia mínima de un metro entre personas, especialmente en espacios cerrados.

Esto a raíz de que Italia sigue siendo el mayor foco de infección del coronavirus en Europa, donde ya se tienen más de 1.700 casos diagnosticados, 34 fallecidos y 83 pacientes dados de alta.

La neumonía de Wuhan ya está presente en 16 de las 20 regiones del país, según informó el diario global El País.

Lea más: El coronavirus avanza por 71 países, con 90.000 afectados y 3.200 muertos

Las restricciones del Ejecutivo se aplicarán en tres zonas, la llamada zona roja, donde se encuentran los focos de contagio (Lombardía y Véneto); la zona amarilla que engloba tres regiones afectadas (Lombardía, Véneto y Emilia-Romaña); y la zona verde que comprende el resto del territorio italiano.

Unas 50.000 personas se encuentran en cuarentena obligatoria en las zonas rojas, además está prohibido salir y entrar en el lugar.

Agentes y voluntarios de protección civil, con sumas protecciones, se encargan de abastecer a la localidad de bienes de primera necesidad, como agua, alimentos, comida para animales o productos de higiene, que llegan a la población por medio de corredores seguros controlados por la policía y el Ejército.

Nota relacionada: Conozca los tipos de coronavirus que existen y cómo se presentan

Mientras tanto, las manifestaciones o cualquier evento que requiera de masiva participación de personas están prohibidos. También deben permanecer cerradas las escuelas, las oficinas públicas y los negocios que no sean supermercados o farmacias.

Para el resto del país, el Gobierno italiano ordenó que todos los edificios abiertos al público deben disponer de soluciones desinfectantes para que los visitantes puedan higienizarse las manos.

El ministro de Sanidad, Roberto Speranza, señaló al medio europeo que las medidas cuentan con el beneplácito y el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Es un desafío global que los países deben afrontar todos juntos”, expresó el ministro italiano.

Más contenido de esta sección
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.
El telescopio espacial James Webb medirá a partir de finales de abril el recorrido del asteroide 2024 YR4, que podría chocar con la Tierra en diciembre de 2032, explicó este martes en Viena el jefe de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA), Richard Moissl.
Una avioneta se desplomó en la mañana de este viernes sobre una ajetreada avenida de la ciudad brasileña de São Paulo, informó el Cuerpo de Bomberos local, que todavía no aclaró si hay víctimas fatales.
Estados Unidos confiscó un avión supuestamente relacionado con el Gobierno de Venezuela, estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo, por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de EEUU. Es el segundo aparato incautado en cinco meses.
El regulador de protección de datos de Corea del Sur advirtió este viernes sobre el uso del modelo de inteligencia artificial (IA) DeepSeek por las dudas sobre el sistema de recolección de datos, que se almacenan en servidores en China, y la posibilidad de que se filtre información sensible.
Doce estados, liderados por Nueva York, anunciaron este jueves que demandarán a la Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, por haber dado acceso a Elon Musk y el personal de la Oficina de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que este último dirige, a sistemas de pago sensibles que contienen información personal de ciudadanos estadounidenses.