23 abr. 2025

Italia limita la concesión de la nacionalidad para evitar su “comercialización”

El Gobierno de Italia limitó este viernes la ley que concede la nacionalidad a los descendientes de italianos en el extranjero para contener su comercialización y el aumento de las solicitudes, especialmente desde Sudamérica.

PASAPORTE.jpg

En el último año se incrementaron los pedidos de nacionalidad italiana, por ejemplo en Argentina, que pasó de reconocer 20.000 casos en 2023 a 30.000 en 2024.

Foto: EFE.

“La nacionalidad no puede ser un instrumento para poder viajar a Miami con un pasaporte europeo”, denunció el ministro de Exteriores italiano, Antonio Tajani, en una rueda de prensa tras el Consejo de Ministros que aprobó la nueva legislación.

Italia concede su nacionalidad siguiendo, entre otros, el principio de Ius Sanguinis, es decir, por descendencia o filiación, lo que hizo que muchas personas extranjeras pero descendientes de antiguos emigrantes italianos la hayan reclamado.

Te puede interesar: Italianos: Del puerto de Génova al puerto de Asunción

Tajani explicó que los italianos en el extranjero aumentaron en un 40% en la última década, pasando de los 4,6 millones a los 6,4 millones, especialmente en Sudamérica, donde en los últimos 20 años pasaron de ser 800.000 a superar los dos millones.

Por ejemplo, en Argentina se pasó de reconocer 20.000 casos de nacionalidad italiana en 2023 a 30.000 en 2024; en Brasil, de 14.000 en 2022 a 20.000 el pasado año; y en Venezuela había casi 8.000 en 2023.

Lea más: Ancianos que sufren soledad en Italia doblan media europea, factor de riesgo de suicidio

A esto hay que sumar que los procedimientos aún pendientes para la asignación de la nacionalidad italiana superan actualmente los 60.000 y que los descendientes de italianos en todo el mundo con la ley vigente alcanzan las 80 millones de personas.

Por esa razón, el Gobierno italiano decidió combatir este fenómeno poniendo algunos límites a la solicitud de nacionalidad.

El decreto aprobado este viernes prevé que los descendientes de italianos nacidos en el extranjero solo recibirán la nacionalidad automática durante dos generaciones, es decir, si al menos un progenitor o un abuelo nacieron en Italia.

Asimismo, un proyecto de ley aprobado también hoy impone a los italianos nacidos y residentes en el extranjero mantener vínculos reales con el país europeo, ejerciendo sus derechos y deberes al menos una vez cada veinticinco años.

Te puede interesar: Unos 2.000 edificios en riesgo por terremotos cerca de Nápoles, alerta ministro italiano

Abusos hacia Italia

La tercera fase de esta reforma obligará a los interesados en obtener la nacionalidad a presentar su solicitud ante un ente del Ministerio de Exteriores y ya no podrán hacerlo en los consulados, sobrepasados en los últimos años por estos hechos.

“Lamentablemente, en los últimos años ha habido abusos que iban más allá del verdadero interés por nuestro país”, lamentó Tajani, que reveló que se ha retirado la nacionalidad incluso a cinco milicianos del grupo chií libanés Hezbolá que la habían conseguido con “artificios”.

En la rueda de prensa, de hecho, llegó a mostrar algunos anuncios en español que ofrecían cursos para obtener la nacionalidad italiana prometiendo “salida laboral inmediata”.

“Esta reforma quiere proteger a quienes quieren ser italianos en el extranjero”, sostuvo.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El Gobierno argentino anunció este lunes que decretará siete días de duelo por el fallecimiento del papa Francisco.
El presidente Santiago Peña pronunció sus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco, que se dio a conocer este lunes a las 07:47 hora italiana. El mandatario destacó su vida de “fe y humildad”, además de su legado de servicio con los más vulnerables.
La muerte del papa Francisco fue anunciada a las 7:47 (02:47 de Paraguay) de este lunes por el cardenal camarlengo Kevin Joseph Farrell. Este fue texto que leyó para dar a conocer la noticia al mundo.
A lo largo de los siglos, la muerte y exequias de los papas fueron regidas por una solemne liturgia que Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, decidió simplificar, renunciando incluso a su sepultura en San Pedro.
El pesar y el estupor cayeron este lunes entre los fieles que llenaban la Plaza de San Pedro del Vaticano al enterarse de la muerte del papa Francisco, a quien recuerdan como un “hombre de paz” y “de los pobres”.
La familia de Lyle y Eirk Menéndez, los hermanos condenados a cadena perpetua por el asesinato de sus padres en 1989, denunció a la Fiscalía de Los Ángeles por mostrar imágenes de la escena del crimen durante una audiencia celebrada la semana pasada para valorar una nueva sentencia en el caso.