17 feb. 2025

Italia reabrirá todos sus aeropuertos en junio

Italia procederá a reabrir todos sus aeropuertos desde el próximo 3 de junio, día de la apertura de sus fronteras tras el cierre a causa de la pandemia de coronavirus, anunció hoy la ministra de Transportes, Paola De Micheli.

italia.jpg

Italia ya perdió unas 6.077 vidas y el número de contagiados llega a 63.927 personas.

Foto: CNN en Español.

“Será posible emprender la reapertura de todos los aeropuertos a partir del próximo 3 de junio, cuando se permitirán de nuevo los viajes entre regiones y los internacionales y se acabará toda limitación al transporte público”, dijo ante la Cámara de Diputados.

La ministra respondió así a la pregunta del diputado del partido de la ultraderechista Liga, Edoardo Rixi, que lamentaba que muchas terminales aéreas siguieran cerradas, como Milán Linate, Venecia, Florencia o Bérgamo (Norte) y que la gran mayoría hubieran diezmado su operatividad.

De Micheli aseguró que el cierre o la limitación de aeropuertos y estaciones de tren durante los peores momentos de la pandemia se decidió para “ahorrar costes inútiles a las empresas de transportes” ante la escasa demanda, pues la población permanecía confinada.

Te puede interesar: Italia reabrirá el 15 de junio teatros y cines y campamentos para niños

Italia, con 226.699 contagios detectados y 32.169 muertos, está aligerando las restricciones ante la caída de la curva epidemiológica de las últimas semanas.

El cierre de todo el país se decretó el pasado 9 de marzo, pero desde el 4 de mayo se permitió la vuelta al trabajo de sectores como la construcción o las manufacturas y desde el 18 de mayo abrieron la mayoría de negocios minoristas.

El siguiente paso en el proceso de desescalada será el 3 de junio, cuando se permitirán los viajes entre regiones y se abrirán las fronteras a viajeros de la Unión Europea, que no deberán guardar cuarentena, una medida dirigida a salvar la temporada turística del verano.

Por eso, desde ese día, la ministra indicó que se podrá propiciar “un nuevo incremento en los servicios de transporte público”.

La aerolínea italiana Alitalia adelantó hoy que desde el 2 de junio reanudará sus conexiones con España, en concreto con Madrid y Barcelona, y con Nueva York. También retomará el puente entre Milán (Norte), epicentro de la pandemia, y el Sur de Italia.

Lea más: La basílica de San Pedro, sometida a una inédita desinfección para su reapertura

La crisis del coronavirus afectó al transporte aéreo por el cierre de fronteras de muchos países con Italia y los aeropuertos del país perdieron 11,5 millones de pasajeros solo en el mes de marzo por las cancelaciones masivas, según cifras de Assaeroporti.

Esta asociación prevé que pese a la reapertura, la pandemia puede desincentivar el turismo a Italia: a finales de este año estimaban alcanzar unos 200 millones de pasajeros, pero creen que la situación desanimará a 120 millones de turistas.

Más contenido de esta sección
Tres personas resultaron con heridas críticas tras el aparatoso accidente este lunes de un avión de la aerolínea estadounidense Delta cuando aterrizaba en el aeropuerto Pearson de Toronto, en Canadá, donde quedó girado al revés.
Un avión de pasajeros de la aerolínea estadounidense Delta sufrió este lunes un aparatoso accidente cuando aterrizaba en el aeropuerto Pearson de Toronto, en Canadá, donde quedó girado al revés, sin que se haya informado de víctimas mortales.
Los principales líderes europeos se encuentran reunidos en París en una cumbre informal organizada de urgencia por el presidente francés, Emmanuel Macron, para diseñar su estrategia de cara a un potencial proceso de paz en Ucrania, ante la aceleración de contactos entre EEUU y Rusia sin contar con ellos.
La empresa KIP Protocol —vinculada a la criptomoneda que se valorizó tras la promoción del presidente de Argentina, Javier Milei, en sus redes sociales y luego se desplomó— desmintió este lunes afirmaciones oficiales del Gobierno sobre su participación en el proyecto y negó haber mantenido reuniones con el mandatario con relación a la iniciativa.
Las pruebas realizadas en los últimos días y este lunes al papa Francisco “han demostrado una infección polimicrobiana del tracto respiratorio que ha obligado a modificar aún más la terapia” y “el cuadro clínico complejo requerirá de una hospitalización adecuada”.
El descubrimiento de unas ruinas en la provincia china de Shandong (este) sitúa el inicio de la construcción de la Gran Muralla 300 años antes de lo que se pensaba hasta ahora, con sus tramos más antiguos erigidos entre finales de la dinastía Zhou (1046-771 a. C.) e inicios del periodo de Primavera y Otoño (770-476 a. C.).