18 abr. 2025

Italia registra 72 fallecidos con coronavirus y se acerca a los 34.000

Italia registró 72 fallecidos en las últimas 24 horas y suma ya 33.846 desde que se inició la emergencia en el país el 21 de febrero, indicó este sábado Protección Civil en su último balance oficial.

Italia.jpg

El último balance oficial contabiliza 270 nuevos casos de contagio respecto al viernes, lo que eleva la cifra a 234.801, contando con los muertos, los enfermos y los curados.

Foto: deia.eus.

Este fin de semana es el primero en el país en el que los ciudadanos tienen libertad de movimiento para viajar entre regiones y también el primero en el que Italia puede recibir turistas, después de que el pasado 3 de junio abriera las fronteras con los países de la Unión Europea (UE) para permitir a los ciudadanos visitar el territorio sin tener que guardar cuarentena.

Italia tomó esta decisión porque la curva de contagios por el nuevo coronavirus (Covid-19) sigue bajo control y tiene la intención de revitalizar un sector que representa el 13% del producto interior bruto (PIB) y que se vio fuertemente dañado por las cancelaciones masivas de los últimos meses.

Lea más: Italia supera los 30.000 muertos por coronavirus

De momento, las cifras de Protección Civil demuestran que los números se mantienen bajo control, pero que la pandemia sigue presente en el país.

El último balance oficial contabiliza 270 nuevos casos de contagio respecto al viernes, lo que eleva la cifra a 234.801, contando con los muertos, los enfermos y los curados, y de estos nuevos casos, 140 se produjeron en Lombardía (Norte), la región más castigada por la pandemia.

Hay 1.297 nuevos curados, con lo que la cifra total se sitúa en los 165.078 desde el inicio de la emergencia y, además, se siguen reduciendo los hospitalizados y los pacientes en cuidados intensivos.

Nota relacionada: Covid-19: Italia constata el mayor frenazo de contagios en 25 días

Este sábado hubo 300 enfermos menos en cuidados intensivos.

Ante estas cifras, el ministro de Asuntos Exteriores, Luigi Di Maio, que se encuentra de visita en Eslovenia, afirmó que Italia es un país seguro para recibir turistas y que confía en que todos los países europeos abran sus fronteras sin distinciones a partir del 15 de junio.

Lo hizo después de que en los últimos días Austria haya abierto las fronteras con los países vecinos, pero no con Italia, amparándose en políticas de prevención ante el Covid-19.

“La apertura debe ser total, hablamos de números, pero las decisiones son después de cada país”, reiteró Di Maio.

Italia tiene aún presencia relevante de Covid-19 en algunas áreas

El Instituto Superior de Sanidad de Italia (ISS) aseguró este sábado que “no hay situaciones críticas” de coronavirus en el país, pero que sí hay una presencia aún significativa en algunas partes del territorio nacional.

Por eso, animó a todos los ciudadanos a seguir cumpliendo las medidas de seguridad y a no bajar la guardia.

El instituto realizó un estudio a partir de datos obtenidos entre el 25 y el 31 de mayo y destaca que todas las regiones tienen un número de reproducción básico instantáneo (Rt) —que indica la capacidad de contagio del virus— inferior a 1, que es el umbral considerado una barrera para la expansión de la pandemia.

Le puede interesar: Covid-19: Italia registra resultados positivos en pruebas con fármaco

Lombardía es la región que más preocupa, porque sigue teniendo un Rt alto, de 0,91 en esa semana analizada, lo que significa que el Gobierno nacional, las autoridades regionales y las sanitarias deben seguir con mucha atención la evolución de la curva en esta zona.

La mayoría de los italianos veraneará en Italia

A pesar de que Europa se prepara para abrir sus fronteras a los ciudadanos de la UE, la mayoría de los italianos se quedarán en su país este verano.

La principal asociación de consumidores de Italia, Codacons, realizó una encuesta tras la que asegura que el 80% de los italianos que tendrán vacaciones este verano no saldrán de Italia, pasarán un promedio de 7 días fuera de casa, menor al empleado el año pasado, y dedicarán ese tiempo a la relajación.

Entre junio y setiembre, solo el 51% de italianos disfrutará de unas vacaciones, el equivalente a 30 millones de italianos, una cifra que supone una reducción de alrededor de un 23% en comparación con 2019, cuando el número fue superior a 39 millones de viajeros.

El 80% de ellos se quedarán en Italia y optarán por destinos como Apulia, Sicilia o Cerdeña, mientras que el 20% que saldrán al extranjero se decantarán por Grecia, España, Egipto y Túnez.

Los motivos principales de que este año los italianos prefieran Italia para su reposo estival se encuentra por un lado en el miedo a contagiarse en otros países y por otro a la necesidad de recortar el gasto, ante la crisis económica que se deriva de la sanitaria.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco no estará presente en el Vía Crucis de este Viernes Santo en el Coliseo de Roma, por seguir convaleciente de su infección respiratoria, pero ha dejado escritas las meditaciones que se leerán y en las que destaca que la “economía de Dios no mata ni aplasta”.
El Gobierno de EEUU anunció este viernes que descalificó una primera tanda de documentos sobre el asesinato del ex fiscal general Robert F. Bobby Kennedy (RFK) mientras continúan las tareas de digitalización de su archivo.
Washington anunció nuevas tarifas portuarias sobre buques construidos y operados por China que atraquen en puertos estadounidenses, en una apuesta por impulsar la industria naval nacional y frenar el dominio del gigante asiático en el sector.
El director general de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), Luiz Fernando Correa, declaró durante casi cinco horas ante la Policía Federal, en el marco de las investigaciones por el espionaje contra Paraguay.
Los científicos llevan años intentando averiguar si la humanidad no está sola en el universo, una esperanza que aumentó cuando astrónomos anunciaron esta semana que habían detectado los indicios más prometedores de vida en un planeta fuera del sistema solar.
Hasta 1.400 millones de personas viven en zonas contaminadas por metales pesados como arsénico, cadmio, cobalto, cromo, cobre, níquel y plomo, lo que puede conllevar un riesgo importante para su salud y el medio ambiente en el que viven, según un artículo recogido este jueves en la revista Science.