21 feb. 2025

Italia supera los 30.000 muertos por coronavirus

Italia superó este viernes el umbral de los 30.000 muertos por coronavirus, con el fallecimiento de 243 personas en las últimas 24 horas, y es el segundo país más afectado en Europa por la pandemia, después que el Reino Unido lo superara esta semana.

Italia Fase 2 - coronavirus - efe.jpg

La autoridad sanitaria evitó hacer un balance de la llamada Fase 2, con la reincorporación a partir del 4 de mayo de 4,4 millones de empleados del sector de la construcción, las fábricas y las oficinas.

Foto: EFE

Según el balance diario de la Protección Civil, Italia registra un total de 30.201 fallecidos, mientras las cifras resultan alentadoras por la alta recuperación de pacientes contagiados, casi 100.000.

También el número total de contagiados y de personas en cuidados intensivos son confortantes tras dos meses de confinamiento.

El aumento de fallecimientos en las últimas 24 horas es menor que el registrado el jueves (+274) y el miércoles (+369).

El número total de pacientes sigue disminuyendo y ahora suma 87.961 contra 89.624 del día anterior.

La misma tendencia se registra con el número de pacientes en Cuidado Intensivo, que pasó a 1.168 contra los 1.311 del jueves.

La región más afectada sigue siendo la norteña Lombardía, el motor económico del país, con 14.839 muertes y 80.723 casos de contagio.

Le siguen Emilia-Romaña (3.797 muertes con 26.598 casos) y Piamonte (3.305 muertes con 28.368 casos).

“La curva sigue bajando, es un dato positivo. Hay regiones en las que se registra una notable circulación (del virus, ndr), otras con una circulación promedio y otras con una circulación baja”, explicó el presidente del Instituto Superior de Salud (ISS), Silvio Brusaferro.

“De todos modos estamos registrando un número muy bajo de casos en todas las regiones, incluida Lombardía”, subrayó.

Brusaferro explicó que para aproximadamente el 10% al 12% de las víctimas oficiales de la epidemia de Covid-19 la causa principal de la muerte fue otra patología.

“Para la gran mayoría de los casos la infección de coronavirus fue la principal causa de muerte”, recalcó.

El virus no ha cambiado

La autoridad sanitaria evitó hacer un balance de la llamada Fase 2, con la reincorporación a partir del 4 de mayo de unos 4,4 millones de empleados del sector de la construcción, las fábricas y las oficinas.

Brusaferro explicó que hay que esperar los datos de la próxima semana para entender la evolución de los contagios en esta nueva fase.

Los italianos pueden salir a caminar e inclusive a andar en bicicleta, correr y hasta visitar a familiares y amigos cercanos, pero siempre y cuando respeten las medidas de distanciamiento social y lleven mascarillas, lo que no todos cumplen.

“La Fase 2 es muy delicada, es importante que el país pueda reactivarse, pero hay que recordar que el virus no ha cambiado de identidad ni de características”, dijo.

“Las modalidades de transmisión son las mismas”, reiteró el especialista, que teme una nueva ola de contagios si se violan las medidas que han permitido aliviar y preparar el sistema sanitario nacional.

Un conocido virólogo, el profesor Massimo Galli, jefe del Departamento de Enfermedades Infecciosas del prestigioso hospital milanés Sacco, lanzó este viernes un grito de alarma por Milán, la capital económica del país.

“La situación de Milán es como una bomba”, advirtió Galli, quien estima que un número elevado de personas infectadas han vuelto a circular.

Las fotos de muchas personas, buena parte de ellas sin mascarilla, caminando por los canales de Milán para ir a tomar un aperitivo bajo el sol, aparecieron este viernes en las portadas de los periódicos italianos, lo que indignó a las autoridades locales y alarmó a las sanitarias.

“Hay momentos en los que es legítimo enojarse y este es uno de esos: las fotos del jueves de los canales son una vergüenza”, lamentó el alcalde Giuseppe Sala en un mensaje en Facebook, quien no descarta el cierre de la célebre zona de Navigli, donde los bares han abierto para atender pedidos para llevar.

Más contenido de esta sección
El presidente de Israel, Isaac Herzog, calificó este viernes como una “espantosa y horrible” violación del acuerdo de alto el fuego en Gaza que Hamás entregara el jueves un cuerpo que no se correspondía con el de Shiri Bibas, como estaba previsto.
El magnate tecnológico Elon Musk señaló este jueves que es hora de comenzar los preparativos para desorbitar la Estación Espacial Internacional (EEI) y recomendó hacerlo en dos años y no en 2030 como está previsto.
La guerra en Ucrania cumple tres años coincidiendo con la apertura de una primera ronda de negociaciones entre EEUU y Rusia, de la que están excluidos de momento Kiev y la Unión Europea (UE).
El Papa pasó una buena noche y esta mañana, se levantó y desayunó, al cumplirse el octavo día desde su ingreso en el Hospital Gemelli de Roma, informó este viernes el Vaticano, después de la “leve mejoría” experimentada por Francisco en los últimos días.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, afirmó que este jueves todos en su país están “unidos en un dolor insoportable” tras la entrega por parte de los cadáveres de cuatro rehenes capturados en el ataque del 7 de octubre de 2023, y prometió que hará que sus asesinos rindan cuentas.
Autoridades mexicanas informaron este jueves de la detención de tres personas, entre ellas el jefe de seguridad de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, alias el Chapito, y quienes fueron identificadas como presuntos integrantes del cartel de Sinaloa, el grupo delictivo que opera en el noroeste del país.