12 abr. 2025

Italiano se declara culpable de estafa por manuscritos que sacudió el mundo literario

Un italiano admitió haber sido responsable de la estafa vinculada a más de 1.000 manuscritos inéditos, resolviendo un misterio que sacude al mundo literario durante años.

Margaret Adwood.jpg

Según los informes, Margaret Atwood, fotografiada en 2019, fue objeto de una supuesta estafa sobre manuscritos inéditos.

Foto: AFP

Filippo Bernardini, un hombre de 30 años de nacionalidad italiana, se declaró culpable de un cargo de estafa o fraude electrónico, según anunciaron los fiscales federales de Nueva York, Estados Unidos, en un comunicado.

Bernardini, que trabajaba en Londres para la editorial Simon & Schuster, se hizo pasar por agentes y editores a través de correos electrónicos para obtener novelas y otras obras de los escritores y sus representantes.

La estafa se conocía en los círculos literarios desde hacía varios años. Margaret Atwood, Ian McEwan y Sally Rooney figuran entre los novelistas supuestamente afectados.

La maniobra se hizo pública en enero del año pasado cuando Bernardini fue arrestado por agentes del FBI en el aeropuerto JFK de Nueva York.

Desde agosto de 2016 y hasta su arresto, el italiano se hizo pasar por cientos de personas reales en el mundo editorial mediante el envío de correos electrónicos desde cuentas falsas.

Las direcciones se parecían a los nombres de dominio de editores legítimos pero con una letra cambiada aquí y allá. Los fiscales dicen que registró más de 160 dominios fraudulentos.

“Filippo Bernardini usó su conocimiento interno de la industria editorial para crear un esquema con el cual robó obras preciosas de los autores y amenazó a la industria editorial”, dijo Damian Williams, fiscal federal para el Distrito Sur de Nueva York.

En 2019, el agente de Atwood reveló que el manuscrito de “The Testaments” había sido uno de los que cayó en el fraude.

Puede interesarle: Manuscritos inéditos del escritor Jean Genet salen a subasta en París

Por su parte, la New York Magazine informó en 2021 que un supuesto colega en Italia se había acercado a los editores suecos de la serie “Millennium”, de Stieg Larsson, y solicitó una copia anticipada para que pudiera traducirse antes del lanzamiento.

Los motivos de Bernardini nunca estuvieron claros. Las presuntas víctimas estaban desconcertadas por el hecho de que los robos nunca fueron seguidos por demandas de dinero, ni las obras habrían aparecido en línea o en la web profunda.

Simon & Schuster, a la que no se acusó de irregularidades, dijo en su momento que se había sentido “conmocionada y horrorizada al conocer las acusaciones”.

“La protección de la propiedad intelectual de los autores es de máxima prioridad para Simon & Schuster”, dijo la editorial en un comunicado este último viernes.

Capturas de pantalla del perfil de LinkedIn de Bernardini poco después de su arresto lo describían como un “coordinador de derechos” en Simon & Schuster.

El perfil también decía que obtuvo una licenciatura en Lengua China en Milán y un máster en Edición en la UCL de Londres debido a su “obsesión por la palabra escrita y los idiomas”.

Su delito conlleva una pena máxima de 20 años de prisión. Bernardini será sentenciado en un tribunal federal de Manhattan el próximo 5 de abril.

Más contenido de esta sección
La Guardia Civil y la Policía española han desarticulado una organización criminal acusada de estafar 19 millones de euros utilizando vídeos manipulados con inteligencia artificial (IA) en los que personajes famosos animaban a invertir en criptomonedas para engañar a más de 200 víctimas, en una operación con seis detenidos.
El principal índice de la Bolsa de Hong Kong cayó hoy un 13,2%, el mayor descenso desde la crisis de 2008, ante el temor a una recesión global después de que Estados Unidos impusiera sus aranceles “recíprocos” y China respondiese con un gravamen del 34% a todas las importaciones estadounidenses.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro encabeza este domingo una manifestación en São Paulo, la primera desde que la Corte Suprema decidiera enjuiciarlo acusado de liderar un complot para dar un golpe de Estado.
Perú recibió el primer lote de una donación de 250.000 unidades de suero fisiológico que le ha hecho Paraguay para afrontar una eventual escasez de ese producto en el país, luego de las sanciones impuestas a la principal farmacéutica que lo produce tras la muerte de tres personas, informaron este domingo fuentes oficiales.
Un neurólogo estadounidense y un epidemiólogo italiano ganaron el sábado el “Oscar de la ciencia” por sus trabajos revolucionarios en el tratamiento de la esclerosis múltiple, una enfermedad que afecta a casi tres millones de personas en el mundo.
El papa Francisco volvió este domingo a presentarse en persona ante los fieles en la Plaza de San Pedro, tras dos semanas de convalecencia aislada en su residencia vaticana y 38 días de hospital por sus problemas respiratorios.