08 may. 2025

Itapé recibe a peregrinos que llegan hasta la Virgen del Paso

Peregrinos de todas partes del país comienzan a transitar por la tradicional ruta de la fe para llegar hasta el Santuario de la Virgen del Paso de Itapé, en Guairá. La gran fiesta central será este domingo 18 de diciembre.

peregrinos.jpg

Peregrinos de todas partes del país comienzan a transitar por la tradicional ruta de la fe.

Foto: Richart González

Cada año miles de peregrinos se alistan para cumplir sus promesas llegando a los pies de la Virgen del Paso, en Itapé, Guairá, ya que, según testimonios, ocurrieron muchos milagros desde aquel paso que la imagen realizó en el río Tebicuarymí.

Varias mujeres provenientes de Ciudad del Este se encontraban peregrinando durante la mañana de este sábado y manifestaron que cada año caminan hasta el lugar para pagar sus promesas. Esta vez lo hicieron portando la bandera papal.

Rosana Gómez, una de las peregrinas, dijo a Última Hora que su testimonio de vida es la sanación de su hija, ya que, al momento de dar a luz, la beba ya estaba sin oxígeno.

“Se quedó en terapia intermedia un mes y salió en rehabilitación. Estuvimos tres meses en IPS y le entregué a mi hija a la Virgen del Paso, ya que estaba entre la vida y la muerte. Hoy María Sol Arami ya tiene 7 años”, dijo muy emocionada.

Lea más: La Virgen de Itapé recibió a miles de devotos peregrinos

En el año 1954, la imagen de la Virgen de Caacupé se dirigía al distrito de Tebicuary y, debido al mal estado del camino, fue trasladada por el río Tebicuarymí, por Itapé, donde al cruzar su manto rozó las aguas caudalosas y desde aquel entonces han ocurrido distintos hechos considerados como milagros por los devotos.

Ese mismo año se vieron los primeros milagros en la zona. Los antiguos pobladores comentan que apareció un gran cardumen de peces en una época de hambruna. Cuentan que tan solo bastaba introducir la mano al agua para extraer algún pez.

Asimismo, varias personas con enfermedades terminales señalaron que se vieron curadas gracias a la intercesión de la Madre milagrosa.

En el año 1956 se había erigido un oratorio en homenaje a la Virgen, a orillas del río Tebicuarymí, debido a que gracias al paso de la Virgen se han vivido experiencias sobrenaturales que hasta ahora son recordadas por los lugareños.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó más de ocho toneladas de marihuana en dos procedimientos llevado a cabo en Pedro Juan Caballero y en Cerro Corá, Departamento de Amambay.
El evento gratuito rendirá homenaje a las madres con música, danza y sorteos este 14 de mayo en la sede de la Cooperativa Ko’eju.
El conversatorio “Innovación para la igualdad: Caminando hacia el futuro” fue realizado con la participación especial de la robot humanoide Sophia y numeras mujeres del sector público y privado.
Sor Margarita Flores, amiga del papa León XIV, Robert Francis Prevost, manifestó este jueves emocionada que la experiencia que tiene el nuevo Sumo Pontífice es una “bendición para todo el mundo”.
La Fiscalía presentó acusación contra un influencer que presuntamente había inducido a su hermano de 12 años a mantener actos sexuales con terceros.
El flamante papa León XIV, Robert Francis Prevost, nacido en Estados Unidos, se nacionalizó peruano en el 2015, luego de ser ascendido a obispo y tras casi 40 años viviendo en el país. Tras su elección, incluso saludó en castellano a los fieles de la ciudad en la que fue obispo y que viajaron hasta Roma.