04 may. 2025

Itapúa: Dictan sentencia judicial en guaraní

Una jueza de Itapúa decidió “hacer cumplir la ley” y dictar una sentencia judicial tanto en guaraní como en castellano. Sucedió el 30 de setiembre pasado, en un caso de indemnización por daños y perjuicios.

sentencia.jpg

Fiscal de N.York pide 580 años de cárcel para acusado de violar a seis niños. Foto: www.uso.es.

La abogada fue identificada como Nilda Benítez Caballero, jueza en lo Civil y Comercial de la Circunscripción de Itapúa. La mujer dio a conocer la disposición del Tribunal de Sentencia en el idioma guaraní, haciendo uso nada más de lo que dictan las normas vigentes, sostuvo.

La sentencia definitiva fue anunciada por Caballero por un juicio relacionado a un contrato e indemnización de daños y perjuicios, según consta en el acta resolutiva, la cual está completamente narrada en la lengua nativa, igualmente.

Embed


icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“La decisión de dictar sentencia no solo en el idioma castellano fue motivada por lo dispuesto en la Ley N° 4251/10 de Lenguas y la Acordada N° 838/13 dictada por la Corte Suprema de Justicia, en la que esta última implementa la utilización de los idiomas oficiales en las resoluciones judiciales”, dijo la magistrada.

La Secretaría de Políticas Lingüísticas de nuestro país resaltó este hecho debido a que “deja un procedente positivo” para la vida de la lengua guaraní, que busca conquistar todos los espacios debido a que es uno de los idiomas oficiales del Paraguay, dijeron desde la cartera de Estado.

Más contenido de esta sección
El cardenal Adalberto Martínez se encuentra en el Vaticano para participar por primera vez de un cónclave, un evento histórico en el que se elegirá al nuevo Papa. El máximo líder católico del país se sacó la foto con otros dos purpurados, uno tiene la nacionalidad paraguaya.
Un conductor paraguayo fue detenido en la noche del viernes con 375 kilos de marihuana prensada en la entrada al Brasil por el Puente de la Amistad.
El Ministerio de Salud informó que hay más de 230 hospitalizados por cuadros respiratorios, por lo que insta a la población a acceder a las vacunas de invierno para prevenir cuadros graves.
Los ministros de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez, y Argentina, Gerardo Werthein, abordaron temas como la infraestructura, los pasos fronterizos y la importancia de mantener un diálogo “abierto y fluido” durante un encuentro bilateral al margen de la cita de cancilleres del Mercosur.
La ciudad de Asunción amaneció este sábado con una calidad moderada del aire debido a la intensa humareda que se registró por un incendio en Argentina. La concentración de partículas contaminantes es cinco veces superior al índice recomendado por la OMS.
Un trágico accidente de tránsito se cobró la vida de dos motociclistas en la tarde de este viernes en Belén, Departamento de Concepción.