06 abr. 2025

Itapúa: Médicos del mundo atendieron a cientos de pacientes

Una misión humanitaria integrada por un plantel de 18 médicos extranjeros, en su mayoría de Taiwán, Polonia, México, Indonesia y Guatemala, realizaron atenciones y cirugías de mediana complejidad en el Hospital Regional de Encarnación.

misión humanitaria de cirujanos internacionales en Itapúa

Los especialistas realizaron al menos 33 intervenciones quirúrgicas de mediana complejidad.

Gentileza

Fueron cuatro jornadas que beneficiaron a más de un centenar de pacientes en el séptimo departamento. La misión humanitaria del Colegio Internacional de Cirujanos realizó atenciones e intervenciones quirúrgicas en el departamento de Itapúa, en colaboración con profesionales locales y personal del Ministerio de Salud.

Más de un centenar de pacientes fueron atendidas en las cuatro intensas jornadas que se desarrollaron en el Hospital Regional de Encarnación y el Hospital Distrital de María Auxiliadora.

Esta campaña es una continuación de la exitosa misión realizada en 2019 por la comitiva del colegio internacional de cirujanos (ICS) y se espera que tenga el mismo impacto como en la primera misión. Tras las jornadas de atenciones y en reconocimiento al importante trabajo, los profesionales de la misión fueron declarados por el gobernador de Itapúa como “visitantes ilustres”.

La misión humanitaria se destacó no solo por las exitosas cirugías e intervenciones realizadas, sino también por la calidez y atención brindada a los pacientes que estaban en lista de espera y que gracias al extraordinario grupo de profesionales de la misión humanitaria ahora ya están en etapa de recuperación. Las cirugías fueron encabezadas por el propio presidente del Colegio Internacional de Cirujanos, Dr. Guido Parquet; mientras que la coordinación estuvo a cargo del secretario Departamental de Salud, Dr. Diego Berdejo.

El Dr. Juan María Martínez, director de la VII Región Sanitaria, destacó el gran trabajo realizado y agradeció a los profesionales de la misión humanitaria, que llevaron adelante una importante cantidad de intervenciones quirúrgicas en las cuatro jornadas.

Las primeras dos jornadas desarrolladas en el Hospital Regional de Encarnación, se realizaron 33 intervenciones quirúrgicas; entre lo que resaltan procedimientos quirúrgicos como colecistectomías video laparoscópicas, herniorrafías, resección transuretral, confección de fístulas arteriovenosas, cirugías de cataratas y colocación de válvulas ventrículo-peritoneales. Además, se llevaron a cabo procedimientos y diagnósticos incluyendo endoscopias altas y bajas, estudios de Papanicolau de cuello uterino, electrocardiogramas y ecografías. Asimismo, se realizaron consultas de medicina familiar y una importante jornada científica.

En la tercera y cuarta jornada, las intervenciones quirúrgicas se realizaron en el Hospital Distrital de María Auxiliadora, donde el equipo de la Misión Humanitaria brindo atención a una gran cantidad de pacientes de Tomás Romero Pereira y comunidades vecinas. La mayoría de las intervenciones en este centro asistencial fueron cirugías oculares, cataratas, colocación de lentes intra oculares, entre otros. De acuerdo a los datos se realizaron 80 cirugías, entre ellas videolaparoscópicas, oftalmológicas, intervenciones endoscópicas altas y bajas, 60 ecografías y 600 consultas externas.

Misión Humanitaria

El plantel de profesionales médicos, procedentes de distintos países del mundo, posan tras las cuatro jornadas exitosas de atención.

Gentileza

La misión humanitaria está integrada por 18 médicos extranjeros, en su mayoría de Taiwán, Polonia, México, Indonesia y Guatemala, quienes realizaron cirugías de mediana complejidad en el Hospital Regional de Encarnación, charlas de educación médica continua en la Universidad Nacional de Itapúa; así mismo consultas, procedimientos menores y mayores en el Hospital Distrital de María Auxiliadora. Las especialidades que trataron fueron cirugía general, gastroenterología, oftalmología, cirugía vascular, urología y neurocirugía, lo que beneficio a más de 100 personas con diversas patologías.

Además de las atenciones médicas, se desarrollaron jornadas de capacitación médica en estas dos comunidades de Itapúa, beneficiando tanto a profesionales de salud como también a la población en general.

Por lo demás, la misión humanitaria trajo consigo donaciones de materiales médicos como válvulas, lentes para cirugías de cataratas, selladores quirúrgicos y mallas para reparación de hernias- valuados en unos 100.000 dólares.

Más contenido de esta sección
La primera fase de la obra contempla una inversión de USD 10 millones que incluirá la reparación total de las estaciones de bombeo, así como la construcción de al menos 2,5 kilómetros de la Costanera.
El tramo conocido como la Recta Acá Carayá fue pasto de controversia, debido a que uno de los propietarios de los terrenos laterales había cerrado la mitad del camino, alegando que formaba parte de su propiedad.
En este programa, que se desarrolla en Ciudad del Este, se impulsan cuatro materiales fundamentales: Práctica coral; práctica de orquesta; lectura, audio, percepción e historia de la música y práctica técnica de instrumento.
Los yerbateros mostraron las plantaciones afectadas al nuevo obispo de Villarrica con la intención de buscar un mecanismo que evite una catástrofe ambiental.
Esta medida se adopta debido al mal estado del asfaltado que afecta la seguridad y movilidad de los que día a día utilizan la ruta que une Mbocayaty con Independencia, en el Departamento de Guairá.
La obra está a cargo del reconocido artista brasileño Igor Izy. Se resalta la figura del jaguar, un majestuoso felino que habita la región de las Tres Fronteras. Su inauguración está prevista para el 27 de marzo.