24 may. 2025

Itapúa: Padre de senador cartista, en el ojo de la tormenta por derrochar dinero

La Junta Municipal de Tomás Romero Pereira rechazó por tercer año la ejecución presupuestaria del intendente Hernán Rivas, padre del senador colorado David Rivas, ante varias evidencias de corrupción.

28235147

Inflado. Lo que se destinó para el perfilado, hubiera alcanzado para empedrar todo el barrio.

GENTILEZA

Una mayoría de los concejales de la ciudad de Tomas Romero Pereira, Departamento de Itapúa, solicitaron por segundo año consecutivo la intervención de dicho municipio al mando del intendente Hernán Isidro Rivas Román, padre del senador cartista, David Rivas. A su vez, los ediles rechazaron, por tercera vez seguida, el informe de la ejecución presupuestaria de ingresos y gastos del cuestionado jefe comunal ante las graves irregularidades y serios indicios de corrupción.
El concejal Adalberto Caballero, en contacto con ÚH, reveló que por amplia mayoría la Junta Municipal decidió pedir nuevamente la intervención de la Municipalidad de Tomas Romero Pereira, ante la serie de irregularidades detectadas en la ejecución de obras. En específico, detectaron un sideral despilfarro de dinero en el arreglo de caminos vecinales.

“Uno de los graves hechos se dio en la construcción de un puente en el barrio Pilarense km 55 de Tomas Romero Pereira, donde una humilde vecina del lugar donó el ripio para el relleno y compactación de las cabeceras del puente. Sin embargo, Rivas presentó en su balance boletas por millonaria suma por el supuesto pago del ripio. Además, los trabajos se hicieron con maquinarias de la Municipalidad y del MOPC, hecho que hemos constatado in situ con una comitiva. Se pagaron como tres veces por esta obra”, denunció.

En el barrio San Blas de Tomas Romero Pereira se dio un hecho –relató– que podría considerarse como el “camino de oro” o “perfilado de oro”, en vista a que se realizó ese trabajo por un monto millonario. La administración de Rivas pagó a la firma Delgado Neher SRL la suma de G. 127 millones por los supuestos trabajos de mantenimiento de caminos, perfilado y canalización de un tramo de 6 kilómetros. En un video, además, Caballero explicó que para ese tipo de obras solo el gasto de combustible no debería superar los G. 1.600.000. Inclusive, los trabajos de rapado y cuneteado de dicho camino –recalcó– se hicieron con máquinas y operarios municipales. Asimismo, figura que la Municipalidad compró cubiertas y cargó combustible a una retropala que esta sobre taco hace más de un año. Así también, en el informe figura que el 30 de abril de 2023 (día de las elecciones), la Comuna emitió un cheque de G. 100 millones sin poder justificar en qué concepto lo hizo y justo un domingo.

28235150

De familia. El intendente de Tomás Romero Pereira (d) posa junto a su hijo senador (i), en un acto público en su ciudad.

Más contenido de esta sección
El 24 de mayo de cada año, por Resolución N° 806/2013 de la Junta Municipal de Pilar se establece como Día de la Solidaridad Pilarense en homenaje a la fecha.
Varias comunidades del Alto Chaco permanecen abandonadas, sin ayuda del Estado. Hace dos meses no llega la asistencia y aguardan que el clamor de sus necesidades sea escuchado por las autoridades.
Doña Clotilde Roa de Melo cumplió, el miércoles 21 de mayo, 103 años de vida. Rodeada del amor y admiración de sus familiares, asegura que la lucidez se la debe al cariño y los cuidados de sus seres queridos.
El evento arrancará el 5 de junio con la apertura de la Expo Feria, seguida por el Festival de los Municipios, donde distritos invitados presentarán sus talentos en el escenario. La fiesta se extenderá por cuatro días.
Pese a que se cuenta con la infraestructura adecuada y las unidades –donadas por Corea del Sur- ya fueron entregadas a la Comuna hernandariense, la licencia para operar en las calles se hace esperar en las oficinas de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatran).
La gran cantidad de inmigrantes europeos que están llegando para afincarse en el Sur del país –desde los años de la pandemia del Covid-19– está reconfigurando el paisaje de la región de las Colonias Unidas, Itapúa.