10 may. 2025

Itapúa: Presidente de Panamá admiró Misiones Jesuíticas

El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, acompañado de una comitiva, visitó las reducciones jesuíticas del Departamento de Itapúa y quedó “maravillado” con los patrimonios históricos nacionales.

Juan Carlos Varela, presidente de Panamá.jpg

El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, visitó las Misiones Jesuíticas de Itapúa.

Foto: Gentileza.

Juan Carlos Varela arribó primeramente a la misión jesuítica guaraní de San Cosme y Damián, donde fue recibido por el intendente de San Cosme, Aníbal Maidana. Durante su visita estuvo en compañía de la ministra de Turismo, Sofía Montiel de Afara, el gobernador de Itapúa, Juan Alberto Schmalko, entre otros.

El jefe de Estado panameño admiró la misión jesuítica de San Cosme y Damián y señaló que su visita forma parte del interés de Panamá de reforzar los lazos bilaterales y la cooperación en el área turística.

“Vinimos a estudiar las misiones jesuíticas, entender la historia del país y cómo se organizaron, el potencial que tiene su turismo y el rol que juega Panamá como punto de conectividad aérea hacia el Paraguay”, comentó.

El profesor Blas Servín explicó el funcionamiento del reloj de sol al presidente panameño.

El profesor Blas Servín explicó el funcionamiento del reloj de sol al presidente panameño.

Foto: Antonio Rolin.

Durante su estadía en San Cosme y Damián, Varela recibió la distinción huésped ilustre del Departamento de Itapúa, que le fue entregado por el gobernador.

Panamá es punto estratégico para las compañías aéreas que conectan al Paraguay hacia otros destinos, como Europa y Asia.

En ese aspecto, esta visita permitirá articular acciones a corto plazo para enfatizar el trabajo conjunto en materia de turismo. Asimismo, dará paso al intercambio de experiencias para el fortalecimiento del Observatorio Turístico Nacional.

En la ocasión, el profesor Blas Servín explicó al presidente panameño el funcionamiento del reloj solar construido por los guaraníes. En el sitio le hizo entrega del lunario de un siglo con observaciones propias.

Varela también admiró la artesanía de la comunidad indígena Mbya Guaraní e incluso llevo algunos recuerdos para su familia.

Antes de su despedida, el ilustre visitante vivió un momento artístico que estuvo a cargo del tenor del Congreso Nacional, José Mongelos, acompañado por músicos de Itapúa y Asunción, quienes interpretaron un repertorio de música barroca.

Más contenido de esta sección
Una violenta colisión entre dos motocicletas se registró pasado el mediodía de este viernes, sobre el Puente Internacional de la Amistad, en la zona correspondiente al lado brasileño.
Un motociclista embistió contra dos niños que se dirigían a la escuela, al mediodía de este viernes, sobre la ruta PY07 en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Una joven perdió una mano al sufrir un intento de feminicidio. Ahora rifa un lechón para costear tratamientos médicos y evitar perder la otra que también quedó afectada.
La jueza del Juzgado Penal de Garantías 2 de Luque, María Cecilia Ocampos Benedetti, decretó este viernes la prisión preventiva del ex jugador Julio Manzur y de otras dos personas, imputados por tenencia sin autorización y comercialización de sustancias estupefacientes.
Un hombre fue detenido por violación de la Ley de Armas, luego de enviar una amenaza a otro a través de un video en el que exhibió armas de grueso calibre. Su captura se realizó en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
El titular de Petróleos Paraguayos (Petropar), Eddie Jara, adelantó que están “en modo evaluación de posibles ajustes” del precio del combustible tras asegurar que no había condiciones para bajarlo.