15 abr. 2025

Itapúa registra un repunte histórico de casos de Covid-19

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, informó que el país atraviesa una de las peores etapas en cuanto a contagios de Covid-19. Señaló que una de las zonas con mayor repunte de casos es el Departamento de Itapúa.

Encarnación

Más de 10.000 veraneantes ingresaron a las playas de Encarnación entre el viernes y el domingo.

Foto: Gentileza

En conferencia de prensa, el titular de la cartera sanitaria actualizó la situación epidemiológica del coronavirus en el país. Mazzoleni explicó que a nivel regional, el Paraguay sigue en una situación privilegiada.

En lo que respecta a la situación país, señaló que se registran repuntes de contagios en Asunción, Central, Caaguazú y Alto Paraná. Sin embargo, hizo énfasis en la situación de Itapúa.

Julio Mazzoleni informó que en el Departamento de Itapúa, pero con epicentro en Encarnación, se registra el aumento más importante de contagios y muertes por Covid-19. Asimismo, aumentaron los contagios en el personal de blanco.

Relacionado: “No sería raro que variante del Covid circule en el país”, según Salud

“Muchas veces el problema no es la playa, sino las actividades asociadas. Incluso nuestro personal de vigilancia vio que hubo un control muy interesante en las playas, pero no veían el uso de tapabocas o el mismo rigor en establecimientos de venta de comidas”, dijo Mazzoleni.

El titular de la cartera sanitaria reiteró que, luego de las fiestas de fin de año, se espera que el mes de enero sea “sumamente difícil” por el aumento sostenido de los contagios. Indicó que es probable que la cantidad de fallecidos aumente en las siguientes semanas.

Encarnación registra un importante aumento de turistas por su condición de ciudad veraniega. La fuerte presencia del Covid-19 en países de la región hace que los ciudadanos apuesten al turismo interno.

A pesar de que el Ministerio de Salud aún no habilitó las playas y balnearios, la Municipalidad de Encarnación decidió permitir el uso de sus playas bajo estrictos protocolos sanitarios.

Más contenido de esta sección
Las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones, entre 2023 y 2024, según mencionó Diosnel Alarcón, jefe del Departamento contra el Cibercrimen de la Policía Nacional.
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.
Una mujer fue víctima del robo de su vehículo que dejó estacionado frente a una institución educativa, en donde ingresó para retirar a sus dos hijos. Ocurrió en Luque, Departamento Central.
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
Una turba habría incendiado un vehículo en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá, Departamento Central, tras un enfrentamiento vecinal. El suceso se habría dado en el marco de una supuesta venganza.