02 may. 2025

Itapúa: En zona de embalse retiraron camalotes y algas

Tarea. Los  pescadores realizan las tareas de limpieza y extracción de camalotes y malezas.

Tarea. Los pescadores realizan las tareas de limpieza y extracción de camalotes y malezas.

Tras el reclamo de las autoridades municipales de Encarnación y Cambyretá a la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) para que se encargue de dar una solución a la polución de biomasa en los subembalses de los arroyos Poti’y y Kuri’y, finalmente esta semana se realizaron los trabajos de limpieza de los cauces.

Las tareas están a cargo de la Asociación de Pescadores La Corvina y dos equipos de contingencia. Los técnicos y responsables del Sector Medioambiente margen derecha de la EBY realizaron un recorrido de verificación de la labor del retiro de camalotes y algas. El jefe del área Medioambiente, ingeniero Alfonso Romero, destacó que se están intensificando los trabajos en diversos frentes.

Cabe destacar que el espejo de agua del subembalse estaba totalmente cubierto de algas, camalotes y otros desechos, a consecuencia de diversos factores como la sequía que causó la bajante del lago, las fuertes tormentas que produjeron el desprendimiento de camalotes y generaron el arrastre de sedimentos de las cuencas altas.

En la zona del Mirador de Cambyretá, se intensifica el trabajo de limpieza para lograr la recuperación del subembalse. El sector Medioambiente creó un plan de contingencia que dispuso la participación de pescadores en las tareas de limpieza y extracción de camalotes y malezas acuáticas de dichos cauces de agua, lo que generó además una fuente de trabajo para las familias de la zona.

Asimismo, como medida de mitigación se instalaron cuatro motobombas en el área del subembalse, maniobra que permite recircular unos 3,9 millones de litros por hora de agua. Las motobombas instaladas producen movimiento en las aguas, aportando oxígeno y creando una especie de corriente artificial. “Nos hemos dado cuenta de que en los lugares donde están instaladas estas bombas hay un radio de acción que hace que el agua tenga movimiento y no permite el crecimiento de estas plantas acuáticas”.

Agregó que hoy tienen cuatro órdenes de compra de trabajo para la limpieza de Poti’y y Kuri’y, “y estamos presentando un pedido a la superioridad, una contingencia mayor con maquinarias específicas de gran porte para que puedan colaborar y limpiar más rápido”, dijo al tiempo de aclarar de aprobarse el trabajo demandará una inversión cercana a G. 600 millones.