29 mar. 2025

Itaugüeños denuncian inacción policial ante música a alto volumen y bullicios

Un grupo de vecinos de Itauguá denunciaron ante Telefuturo a automovilistas que no les dejan descansar, porque se reúnen frente a una bodega y ponen música a muy fuerte volumen, ante la inacción policial.

Itauguá.jpg

Los vecinos denuncian estar hartos de los bullicios y la polución sonora frente a una bodega de Itauguá.

Pobladores de la ciudad de Itauguá, Departamento Central, denunciaron públicamente la inacción policial ante un grupo de automovilistas que acostumbran a colocarse frente a una bodega ubicada sobre la ruta General Marcial Samaniego, con sus equipos de sonido a todo volumen y consumiendo bebidas alcohólicas.

Un vecino, que incluso reside a diez cuadras del local, se dirigió hasta el sitio en la madrugada de este domingo y decidió grabar el hecho para denunciarlo, debido a que asegura que no puede descansar del ruido.

En las imágenes que dio a conocer a través de Telefuturo se observa a una gran cantidad de rodados y motocicletas, algunos con roncadores, además de jóvenes que se congregan en el lugar, generando todo tipo de bullicios.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1662802066924789761

Los pobladores afirman que se trata de un problema que se repite cada fin de semana y que ya están cansados de tener que llamar a la Policía Nacional para que puedan intervenir.

“No nos dejan dormir y ya no sabemos adónde acudir porque las autoridades parece que no escuchan, nos gustaría que pudieran ser testigos de estos”, expresa uno de los denunciantes también.

La Ley 1100, “De prevención de la polución sonora”, tiene por objetivo prevenir este hecho en la vía pública, plazas, parques, paseos, salas de espectáculos, centros de reunión, clubes deportivos y sociales y en toda actividad pública y privada que produzca polución sonora.

Puede leer: Detienen a dos personas por polución sonora y agresión a policías

Por ende, en su segundo articulado señala textualmente que “queda prohibido en todo el territorio de la República, causar ruidos y sonidos molestos, así como vibraciones cuando por razón de horario, lugar o intensidad afecten la tranquilidad, el reposo, la salud y los bienes materiales de la población”.

Mientras tanto, el artículo 11 dispone que cualquier ciudadano puede presentar la denuncia ante las autoridades municipales y la Policía, las cuales tienen la obligación de intervenir y hacer que se cumpla con la prohibición o la reducción.

Más contenido de esta sección
La Entidad Binacional Yacyretá informó sobre un incendio registrado este viernes en un transformador de una unidad generadora de la hidroeléctrica, que finalmente fue contralado sin que se reporten personas lesionadas.
Bomberos Voluntarios informaron que el incendio en una unidad de transformador en la central hidroeléctrica de la Entidad Binacional Yacyretá ya fue controlado. Videos que circularon por las redes alarmaron a pobladores sobre la magnitud del incendio en Ayolas, Misiones.
A través de una emotiva boda comunitaria, unas 60 parejas se casaron en la Catedral de Villarrica, en el Departamento del Guairá. Este proyecto nació bajo la iniciativa del programa Sagrada Familia de la Fundación Santa Librada.
El presidente de la República, Santiago Peña, resaltó que, desde el inicio de su Gobierno, cerca de 270.000 paraguayos salieron de la pobreza y más de 91.000 habitantes superaron la pobreza extrema. A pesar de dichos resultados, más de 1 millón de paraguayos sigue en la pobreza monetaria y más de 240.000 en la pobreza extrema.
El producto interno bruto (PIB) de Paraguay acumuló un crecimiento del 4,2% al cierre de 2024 impulsado, desde el enfoque de la oferta, por el desempeño de sectores como la construcción, los servicios, la manufactura y la ganadería, informó este viernes el Banco Central de Paraguay (BCP).
Dos delincuentes a bordo de un automóvil asaltaron a una mujer en Capiatá. El hecho quedó registrado en cámaras de seguridad.