08 abr. 2025

Itaugüeños denuncian inacción policial ante música a alto volumen y bullicios

Un grupo de vecinos de Itauguá denunciaron ante Telefuturo a automovilistas que no les dejan descansar, porque se reúnen frente a una bodega y ponen música a muy fuerte volumen, ante la inacción policial.

Itauguá.jpg

Los vecinos denuncian estar hartos de los bullicios y la polución sonora frente a una bodega de Itauguá.

Pobladores de la ciudad de Itauguá, Departamento Central, denunciaron públicamente la inacción policial ante un grupo de automovilistas que acostumbran a colocarse frente a una bodega ubicada sobre la ruta General Marcial Samaniego, con sus equipos de sonido a todo volumen y consumiendo bebidas alcohólicas.

Un vecino, que incluso reside a diez cuadras del local, se dirigió hasta el sitio en la madrugada de este domingo y decidió grabar el hecho para denunciarlo, debido a que asegura que no puede descansar del ruido.

En las imágenes que dio a conocer a través de Telefuturo se observa a una gran cantidad de rodados y motocicletas, algunos con roncadores, además de jóvenes que se congregan en el lugar, generando todo tipo de bullicios.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1662802066924789761

Los pobladores afirman que se trata de un problema que se repite cada fin de semana y que ya están cansados de tener que llamar a la Policía Nacional para que puedan intervenir.

“No nos dejan dormir y ya no sabemos adónde acudir porque las autoridades parece que no escuchan, nos gustaría que pudieran ser testigos de estos”, expresa uno de los denunciantes también.

La Ley 1100, “De prevención de la polución sonora”, tiene por objetivo prevenir este hecho en la vía pública, plazas, parques, paseos, salas de espectáculos, centros de reunión, clubes deportivos y sociales y en toda actividad pública y privada que produzca polución sonora.

Puede leer: Detienen a dos personas por polución sonora y agresión a policías

Por ende, en su segundo articulado señala textualmente que “queda prohibido en todo el territorio de la República, causar ruidos y sonidos molestos, así como vibraciones cuando por razón de horario, lugar o intensidad afecten la tranquilidad, el reposo, la salud y los bienes materiales de la población”.

Mientras tanto, el artículo 11 dispone que cualquier ciudadano puede presentar la denuncia ante las autoridades municipales y la Policía, las cuales tienen la obligación de intervenir y hacer que se cumpla con la prohibición o la reducción.

Más contenido de esta sección
Un joven fue herido en la pierna con un arma de fuego mientras se encontraba en la vía pública en el distrito de Yby Pytá, del Departamento de Canindeyú. Los atacantes huyeron en motocicleta y la Policía Nacional investiga un posible vínculo con el narcotráfico.
El Circulo Paraguayo de Médicos (CPM) emitió un comunicado en el marco del Día Mundial de la Salud, donde evalúa el contexto de la crisis sanitaria en nuestro país y cita como causantes la formación precaria, la prioridad a intereses políticos y económicos, la lógica del lucro y la ausencia de una visión de Estado.
Por tercera semana consecutiva, la Cámara de Senadores no volvió a incluir en el orden del día de su próxima sesión ordinaria, este miércoles, el pedido del ex presidente de la República Mario Abdo Benítez del retiro de sus fueros parlamentarios para someterse a la Justicia.
Bajo patrocinio del abogado Felino Amarilla, fue presentada una denuncia penal este lunes contra agentes de la Policía Nacional que reprimieron a los manifestantes durante una representación teatral encabezada por el PLRA en homenaje a Rodrigo Quintana, frente al Palacio de Justicia de Asunción.
La fiscala Norma Salinas reveló varias negligencias que envuelven a la muerte de un adolescente de 15 años durante una gresca que comenzó a la salida de una fiesta de 15 años en Caaguazú. Apuntó al personal médico que atendió al herido y a los policías que minimizaron la situación.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican a detalle quiénes son los jueces de paz de la capital sindicados como parte de “la mafia de los pagarés”.