29 jun. 2024

Itzae, el primer puma albino nacido en cautiverio en Nicaragua

El primer puma albino nacido en cautiverio en Nicaragua fue presentado días pasados ante el público en el Zoológico Thomas Belt. Se trata de la hembra Itzae, que significa “regalo de Dios” en lengua maya.

Presentan en público a Itzae, el primer puma albino nacido en cautiverio en Nicaragua

El puma albino fue presentado el último viernes ante el público en el Zoológico Thomas Belt.

Jorge Torres/EFE

Itzae ya puede ser admirada por los visitantes en ese albergue animal de la ciudad nicaragüense de Juigalpa, departamento de Chontales, en el centro de Nicaragua, después de estar poco más de tres meses en total aislamiento para proteger su salud.

“Está en buenas condiciones y es por eso que se ha decidido que el día de hoy se diera apertura al público (...) para que todas las familias pudieran apreciar esta maravilla de la naturaleza”, dijo a EFE el viernes pasado el presidente de la junta directiva del zoológico, Marlon Vargas.

Le pude interesar: Susto en Italia: Un león se escapa del circo, recorre entre las casas y luego es recapturado

La felina Itzae, que nació el pasado 20 de julio, forma parte de una camada de dos cachorros más, hembras todas y de nombre Itzel e Itziar, que permanecen aún con la madre puma.

Itzae fue la única de las tres bebés que nació albina, una condición genética con la que tienen más dificultades para sobrevivir, aunque hasta el momento goza de buena salud, de acuerdo con expertos.

Presentan en público a Itzae, el primer puma albino nacido en cautiverio en Nicaragua

Se trata de la hembra Itzae, que significa “Regalo de Dios” en lengua maya.

Jorge Torres/EFE

El albinismo es una condición genética que hace que el cuerpo genere poca o ninguna melanina, causando una ausencia parcial o total de la pigmentación de ojos, piel y pelo.

De acuerdo con las autoridades de ese centro animal, ubicado a 128 km de Managua, las tres cachorras disfrutan de excelente salud, según confirmaron sucesivos exámenes.

Lea también: Tres crías de puma crecen en cautiverio para conservar la especie

“Recientemente fue objeto de revisión médica total, ella y las otras dos pumitas que forman parte de la camada. Las condiciones de salud son muy buenas”, añadió Vargas.

Sin embargo, afirmó, la que necesita más cuidados es la puma albina, que pronto destetará, aunque ya se le está suministrando carne junto con suplementos para su mejor desarrollo.

Presentan en público a Itzae, el primer puma albino nacido en cautiverio en Nicaragua

Únicamente hay constancia de cuatro pumas albinos en todo el mundo.

Jorge Torres/EFE

Para los visitantes, el zoológico estableció normas a seguir para observar a la ejemplar único en el país, entre ellas, no utilizar flash fotográficos, no gritar ni emitir ruidos fuertes o no empujar la barrera de contención.

El zoológico también estableció en su imagen principal, el nombre y la fotografía de la pequeña puma, y renombrando el sitio como “La casa de Itzae”.

Las autoridades reciben anualmente alrededor de 70.000 visitas, y consideran que con la nueva atracción “se haga un repunte considerable” en estos dos últimos meses que le quedan al año.

Este nacimiento forma parte de un programa de reproducción que mantiene el zoológico con esta especie emblemática, de acuerdo con las autoridades.

Presentan en público a Itzae, el primer puma albino nacido en cautiverio en Nicaragua

Itzae necesita más cuidados por su condición.

Jorge Torres/EFE

En el Zoológico Thomas Belt existen alrededor de 11 pumas nacidos en cautiverio y la mayoría hijos de la madre de Itzae.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Según la revista National Geographic, únicamente hay constancia de cuatro pumas albinos en todo el mundo.

El puma es una especie autóctona de América que está en peligro de extinción y viven en libertad, principalmente, en el sur y centro del continente americano.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un San Juan Solidario a beneficio de las mascotas en situación de calle se realiza en la tarde de este viernes en Asunción.
Los chimpancés salvajes comen en ocasiones plantas que pueden tratar o aliviar los síntomas de una enfermedad, pero es difícil establecer si lo hacen de forma intencionada, aunque los resultados de un nuevo estudio sugieren que sí buscan plantas específicas por su efectos medicinales.
Bomberos voluntarios de Coronel Oviedo no dudaron un segundo para auxiliar a un perro adulto que cayó a un profundo canal de agua. El peludo ya estaba casi sin fuerzas, pero su rescate fue exitoso.
Las aves planeadoras, como las águilas, los halcones o incluso los buitres, aprovechan las corrientes de aire ascendentes para planear y mantenerse en el aire sin apenas batir las alas. Ahora, un equipo de científicos descubrió que estas aves también utilizan los pulmones para mejorar la mecánica del vuelo.
Una elefanta dio a luz a gemelos de distinto sexo en Tailandia, un fenómeno poco habitual entre estos animales que ha generado un gran interés por las pequeñas crías en un centro de paquidermos en la provincia de Ayuthaya.
El fósil de un joven dinosaurio Tiranousario Rex (T-Rex) descubierto por tres niños en Dakota del Norte (EEUU) en 2022 puede permitir a los científicos responder preguntas claves sobre este dinosaurio, como cuándo y porqué se convirtió en una especie de enormes proporciones, señaló el científico encargado de recuperar sus restos.