02 may. 2025

Iván Duque convoca al diálogo ante las protestas en Colombia

El presidente de Colombia, Iván Duque, convocó este martes a los diferentes movimientos políticos, judiciales, empresariales y sociales del país a un diálogo “sin diferencias ideológicas” para solucionar los problemas nacionales y la violencia que en siete días se ha cobrado la vida de al menos 19 personas en manifestaciones.

Iván Duque Colombia.jpg

Iván Duque dio su respaldo a las fuerzas de Seguridad.

Foto: EFE.

“Instalaremos un espacio para escuchar a la ciudadanía y construir soluciones (...) en los cuales no deben mediar diferencias ideológicas sino nuestro más profundo patriotismo”, expresó el presidente de Colombia, Iván Duque, en una declaración en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo.

El mandatario convocó a “este espacio” a “todas las instituciones, los partidos, el sector privado, gobernadores, alcaldes y líderes de la sociedad civil motivados por el servicio a la ciudadanía”.

“El objetivo de este espacio es rechazar la violencia en todas sus formas; acelerar el Plan Nacional de Vacunación; asegurar los recursos para garantizar la continuidad de los programas sociales y la protección de los más vulnerables, y, por supuesto, repotenciar la reactivación económica”, expresó el presidente.

Nota relacionada: Colombia: AI pide a autoridades poner fin a la represión

Según Duque, ese diálogo nacional puede comenzar mañana mismo, día para el que las organizaciones sindicales y movimientos sociales que lideraron la campaña contra el fracasado proyecto de reforma tributaria del Gobierno, han convocado a una nueva jornada de protestas.

Las movilizaciones, que comenzaron en noviembre de 2019 en protesta contra la política económica de Duque, resurgieron con fuerza la semana pasada después de un paréntesis de más de un año por la pandemia que empobreció a miles de familias colombianas, y el detonante fue el controvertido proyecto de reforma tributaria ya retirado por el mandatario.

Según un informe de la Defensoría del Pueblo, 19 personas han muerto durante las manifestaciones, 18 civiles y un policía, y actualmente está evaluando y clasificando 140 denuncias que incluyen información sobre fallecidos, desaparecidos, abuso policial y lesionados.

Sin embargo, organizaciones sociales han divulgado informes según los cuales el número de víctimas es incluso mayor que el de la Defensoría.

La ONG Temblores, que documenta violencia policial, informó que desde el 28 de abril hasta hoy contabiliza “31 personas víctimas de violencia homicida” por la brutalidad policial.

Espaldarazo a la fuerza pública

Pese a que la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos denunció hoy martes que los cuerpos de seguridad colombianos han ejercido un “excesivo uso de la fuerza” durante la ola de protestas que vive el país, el presidente dio un espaldarazo a los uniformados que están en las calles.

“Por el pasado de violencia que conocemos, más contundente debe ser nuestro compromiso con la vida (...) esa es la misión de nuestra fuerza pública y por eso debemos apoyarla, al mismo tiempo que exigimos de ella el mayor rigor en el cumplimiento de su misión constitucional”, afirmó.

Igualmente dijo que “nada justifica que haya personas armadas que amparadas en el deseo legítimo de la ciudadanía de hacer marchas cívicas salgan a disparar a ciudadanos indefensos y agredir cruelmente a nuestros policías”.

Más contenido de esta sección
La alcaldía de Florianópolis, capital del estado brasileño de Santa Catarina, en el sur del país, decretó un estado de emergencia sanitaria de 180 días ante el incremento de casos de síndrome respiratorio grave, conocido como SRAG.
Tras dos meses de bloqueo total de ayuda humanitaria en Gaza impuesto por Israel, la situación ha alcanzado tales niveles de desesperación que la gente “se está matando por el agua”, aseguró en rueda de prensa una portavoz en la Franja de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU.
El presidente estadounidense Donald Trump aseguró en un discurso ante estudiantes de la Universidad de Alabama que si los jóvenes quieren llegar lejos deben “romper el sistema” y puso como ejemplo de sus logros que los magnates de internet ahora le “besan el culo”.
Los bomberos instalaron este viernes la chimenea en el techo de la Capilla Sixtina del Vaticano con motivo del cónclave, que se iniciará el 7 de mayo, para elegir al nuevo Papa y por el que saldrá el humo negro o blanco que anunciará el resultado de las votaciones de los cardenales.
Un hombre de Santa Clarita, California, aceptó declararse culpable de hackear la computadora personal de un empleado de The Walt Disney Company el año pasado y robar más de un terabyte de datos confidenciales.
El Departamento de Salud de EEUU anunció este jueves que tratará de desarrollar una “vacuna universal” a partir de virus desactivados, un método anticuado que implica desplazar el foco puesto en las inmunizaciones de nueva generación desarrolladas durante la pandemia.