22 abr. 2025

Iván Duque convoca al diálogo ante las protestas en Colombia

El presidente de Colombia, Iván Duque, convocó este martes a los diferentes movimientos políticos, judiciales, empresariales y sociales del país a un diálogo “sin diferencias ideológicas” para solucionar los problemas nacionales y la violencia que en siete días se ha cobrado la vida de al menos 19 personas en manifestaciones.

Iván Duque Colombia.jpg

Iván Duque dio su respaldo a las fuerzas de Seguridad.

Foto: EFE.

“Instalaremos un espacio para escuchar a la ciudadanía y construir soluciones (...) en los cuales no deben mediar diferencias ideológicas sino nuestro más profundo patriotismo”, expresó el presidente de Colombia, Iván Duque, en una declaración en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo.

El mandatario convocó a “este espacio” a “todas las instituciones, los partidos, el sector privado, gobernadores, alcaldes y líderes de la sociedad civil motivados por el servicio a la ciudadanía”.

“El objetivo de este espacio es rechazar la violencia en todas sus formas; acelerar el Plan Nacional de Vacunación; asegurar los recursos para garantizar la continuidad de los programas sociales y la protección de los más vulnerables, y, por supuesto, repotenciar la reactivación económica”, expresó el presidente.

Nota relacionada: Colombia: AI pide a autoridades poner fin a la represión

Según Duque, ese diálogo nacional puede comenzar mañana mismo, día para el que las organizaciones sindicales y movimientos sociales que lideraron la campaña contra el fracasado proyecto de reforma tributaria del Gobierno, han convocado a una nueva jornada de protestas.

Las movilizaciones, que comenzaron en noviembre de 2019 en protesta contra la política económica de Duque, resurgieron con fuerza la semana pasada después de un paréntesis de más de un año por la pandemia que empobreció a miles de familias colombianas, y el detonante fue el controvertido proyecto de reforma tributaria ya retirado por el mandatario.

Según un informe de la Defensoría del Pueblo, 19 personas han muerto durante las manifestaciones, 18 civiles y un policía, y actualmente está evaluando y clasificando 140 denuncias que incluyen información sobre fallecidos, desaparecidos, abuso policial y lesionados.

Sin embargo, organizaciones sociales han divulgado informes según los cuales el número de víctimas es incluso mayor que el de la Defensoría.

La ONG Temblores, que documenta violencia policial, informó que desde el 28 de abril hasta hoy contabiliza “31 personas víctimas de violencia homicida” por la brutalidad policial.

Espaldarazo a la fuerza pública

Pese a que la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos denunció hoy martes que los cuerpos de seguridad colombianos han ejercido un “excesivo uso de la fuerza” durante la ola de protestas que vive el país, el presidente dio un espaldarazo a los uniformados que están en las calles.

“Por el pasado de violencia que conocemos, más contundente debe ser nuestro compromiso con la vida (...) esa es la misión de nuestra fuerza pública y por eso debemos apoyarla, al mismo tiempo que exigimos de ella el mayor rigor en el cumplimiento de su misión constitucional”, afirmó.

Igualmente dijo que “nada justifica que haya personas armadas que amparadas en el deseo legítimo de la ciudadanía de hacer marchas cívicas salgan a disparar a ciudadanos indefensos y agredir cruelmente a nuestros policías”.

Más contenido de esta sección
La Prefectura Naval de Argentina rescató a una tripulación de paraguayos tras el naufragio de una embarcación en aguas del Río de la Plata. Los compatriotas fueron trasladados a Ensenada, una partido de Buenos Aires.
Un avión de American Airlines que trasladaba a 214 pasajeros desde Argentina hacia la ciudad estadounidense de Miami se declaró en emergencia luego de que el piloto detectara olor a humo, y debió regresar al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, según informaron este sábado fuentes oficiales.
Nicolás Maduro llegó este domingo a los primeros 100 días de su controvertido tercer mandato en Venezuela, marcados por cuestionamientos a su legitimidad, sanciones y el retorno de más de 2.500 migrantes, en su gran mayoría deportados por Estados Unidos.
El papa Francisco, que estuvo ausente en todos los ritos de la Semana Santa al seguir convaleciente tras su hospitalización, apareció este domingo en el balcón de la logia central de la fachada de la basílica de San Pedro para la bendición Urbi et Orbi y después recorrió la plaza en papamóvil. En su mensaje, condenó la “carrera de rearme”.
Los bombardeos israelíes contra la Franja de Gaza han matado al menos a 44 personas, entre ellas, varios niños, en lo que va de este sábado, informó el Ministerio de Sanidad palestino.
El papa Francisco quiere estar presente en la bendición urbi et orbi al final de la misa del Domingo de Resurrección en la Plaza de San Pedro, aunque dependerá de su salud, ya que aún se encuentra convaleciente de la infección respiratoria por la que estuvo ingresado 38 días en el hospital Gemelli, informó este sábado la oficina de prensa del Vaticano.