22 feb. 2025

Iván Duque ratificó que con el narcotráfico no se puede negociar

El ex mandatario de Colombia destacó la importancia de la cooperación de EEUU para combatir el narcotráfico y la corrupción. Sostuvo que a este flagelo hay que mantenerlo bajo presión.

El ex presidente de Colombia Iván Duque destacó la importancia de la cooperación de Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico y la corrupción. Recalcó que los gobiernos no pueden negociar con estas mafias y que hay que actuar con fuerza.

Duque estuvo en Asunción para brindar la conferencia magistral América Latina en el contexto geopolítico, organizada por el Banco GNB.

Habló sobre el efecto del avance del narcotráfico en la región. Destacó la importancia de la cooperación entre Colombia y Paraguay para fortalecer acciones en conjunto.

“Dejamos la relación con Paraguay en un punto muy alto y avanzamos mucho con el presidente Mario Abdo y creo que esa cooperación en seguridad debe mantenerse”, significó el ex mandatario.

Recalcó que observa con buenos ojos la cooperación en materia policial y su respaldo a la lucha contra el crimen transnacional.

CASO PECCI. El ex presidente puso énfasis en la necesidad de que haya condena ejemplar a los autores, intelectuales y materiales, del asesinato del fiscal Marcelo Pecci.

“Muy doloroso el asesinato vil del fiscal Pecci y logramos una cooperación en menos de 30 días para capturar a los responsables y llevarlos a la Justicia. Queremos que haya condenas ejemplares y que también se pueda develar la maraña de los actores intelectuales”, sostuvo.

Ratificó la necesidad de un combate frontal al narcotráfico sin tregua. “Con el narcotráfico no se puede negociar. Hay que mantenerlo bajo presión y hacer extinción de dominio, erradicación, interdicción y romper las cadenas de lavados de activos, captura y extradición”, enfatizó.

En consecuencia, reflexionó que cualquier metodología claudicante que empodere al narcotráfico lo único que hará es una oleada de violencias.

Duque reafirmó que tanto Paraguay como Colombia han logrado establecer que la seguridad sea un valor democrático y bien público.

MIRADA DE EEEUU. Mostró cautela al momento de expresar una opinión sobre las decisiones tomadas por el Gobierno de Estados Unidos al declarar “significativamente corruptos” a dos referentes políticos paraguayos: el ex presiente Horacio Cartes y el vicepresidente Hugo Velázquez.

“No conozco a profundidad los factores de investigación y qué determinaron esa decisión. Lo más conveniente es que se pronuncie el Gobierno de EEUU”, sostuvo.

A renglón seguido, hizo un análisis geopolítico de la importancia que juega Paraguay en el contexto regional y el interés del Gobierno norteamericano.

“Paraguay es un país muy importante. Es una despensa de América Latina. Tiene un potencial energético tremendo, con gran estabilidad económica y política. No es solamente un tema de atención. Paraguay tiene un papel protagónico y tiene potencial que se consolida”, dijo.

Recalcó que la cooperación con Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico y la corrupción es importante.

DEMOCRACIA. Durante su ponencia, Duque instó a los empresarios a involucrarse más en política para defender los valores democráticos.

Condenó el avance de sectores políticos que buscan la polarización de la sociedad y cimentar su poder con base en el populismo sin considerar las consecuencias estructurales. “Hay que defender la democracia y, por sobre todo, hay que saber defender los logros”, recomendó al auditorio.


Con el narcotráfico no se puede negociar. Hay que mantenerlo bajo presión y hacer extinción de dominio.

No conozco a profundidad los factores de investigación y que determinaron esa decisión (significativamente corruptos).

Paraguay es un país importante. Es una despensa de AL. Tiene un potencial energético tremendo.
Iván Duque,
ex presidente de Colombia.