06 abr. 2025

Ivanka Trump defiende importancia de participación de la mujer en la economía

Ivanka Trump, asesora e hija del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, defendió la importancia de la participación de la mujer en la economía en una intervención ante la Organización de Estados Americanos (OEA).

ivanka trump.jpg

La asesora de la Casa Blanca, Ivanka Trump, en el evento organizado por la OEA.

EFE

Tras un evento organizado por la Organización de Estados Americanos este lunes, Ivanka Trump, asesora e hija del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, resaltó la importancia de la participación de la mujer en la economía. En su intervención habló sobre oportunidades y desafíos para el género femenino.

“Hemos venido aquí unidos por una meta común: Creemos, sabemos, que el mundo es más próspero, más tranquilo cuando las mujeres a lo largo del mundo pueden participar completamente en la economía”, dijo Ivanka Trump en su discurso en la sede de la OEA, en Washington.

Esta alocución se produjo en el marco del diálogo sobre “El empoderamiento de las mujeres sobre el desarrollo económico y social sostenible de las Américas”.

La asesora presidencial subrayó que es esencial que haya oportunidades para las mujeres con el fin de promover la paz y la estabilidad.

Pese a reconocer que ha habido progresos, Ivanka Trump indicó que todavía queda mucho trabajo por hacer: “En muchas naciones de nuestra región las mujeres todavía hacen frente a barreras enormes para participar en la economía de los países y sociedades”.

Puso como ejemplo a EEUU, donde “las mujeres están subrepresentadas en las salas de juntas (de empresas) y en la política, así como en ámbitos críticos como la ciencia y la tecnología.

Asimismo, denunció que todavía hay una diferencia salarial “persistente”.

Para fomentar la participación femenina en la economía, Ivanka Trump indicó que la Administración de EEUU centra sus esfuerzos en tres áreas principales: el desarrollo de la mano de obra y la educación de las mujeres, la promoción de las emprendedoras en el mundo empresarial y la eliminación de barreras legales y culturales.

Más contenido de esta sección
Perú recibió el primer lote de una donación de 250.000 unidades de suero fisiológico que le ha hecho Paraguay para afrontar una eventual escasez de ese producto en el país, luego de las sanciones impuestas a la principal farmacéutica que lo produce tras la muerte de tres personas, informaron este domingo fuentes oficiales.
Un neurólogo estadounidense y un epidemiólogo italiano ganaron el sábado el “Oscar de la ciencia” por sus trabajos revolucionarios en el tratamiento de la esclerosis múltiple, una enfermedad que afecta a casi tres millones de personas en el mundo.
El papa Francisco volvió este domingo a presentarse en persona ante los fieles en la Plaza de San Pedro, tras dos semanas de convalecencia aislada en su residencia vaticana y 38 días de hospital por sus problemas respiratorios.
Miles de personas participaron este sábado en protestas convocadas en un millar de ciudades y municipios de Estados Unidos, como Washington y Nueva York, en contra de los recortes y otras políticas del presidente, Donald Trump, a quien acusan de autoritario.
El bloque opositor creado para tener a un único candidato para enfrentar al oficialismo en las elecciones generales en agosto próximo en Bolivia se quebró esta semana, tras la salida del ex presidente boliviano Jorge Quiroga.
En junio de 1993, la BBC emitió por primera vez una entrevista con Bill Gates, donde el cofundador de Microsoft dijo que “ya estábamos en la era de la información y que el ordenador es la herramienta de la era de la información” y que el software determinaría la facilidad con la que accederemos a ella.