24 jul. 2025

Ivanka Trump defiende importancia de participación de la mujer en la economía

Ivanka Trump, asesora e hija del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, defendió la importancia de la participación de la mujer en la economía en una intervención ante la Organización de Estados Americanos (OEA).

ivanka trump.jpg

La asesora de la Casa Blanca, Ivanka Trump, en el evento organizado por la OEA.

EFE

Tras un evento organizado por la Organización de Estados Americanos este lunes, Ivanka Trump, asesora e hija del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, resaltó la importancia de la participación de la mujer en la economía. En su intervención habló sobre oportunidades y desafíos para el género femenino.

“Hemos venido aquí unidos por una meta común: Creemos, sabemos, que el mundo es más próspero, más tranquilo cuando las mujeres a lo largo del mundo pueden participar completamente en la economía”, dijo Ivanka Trump en su discurso en la sede de la OEA, en Washington.

Esta alocución se produjo en el marco del diálogo sobre “El empoderamiento de las mujeres sobre el desarrollo económico y social sostenible de las Américas”.

La asesora presidencial subrayó que es esencial que haya oportunidades para las mujeres con el fin de promover la paz y la estabilidad.

Pese a reconocer que ha habido progresos, Ivanka Trump indicó que todavía queda mucho trabajo por hacer: “En muchas naciones de nuestra región las mujeres todavía hacen frente a barreras enormes para participar en la economía de los países y sociedades”.

Puso como ejemplo a EEUU, donde “las mujeres están subrepresentadas en las salas de juntas (de empresas) y en la política, así como en ámbitos críticos como la ciencia y la tecnología.

Asimismo, denunció que todavía hay una diferencia salarial “persistente”.

Para fomentar la participación femenina en la economía, Ivanka Trump indicó que la Administración de EEUU centra sus esfuerzos en tres áreas principales: el desarrollo de la mano de obra y la educación de las mujeres, la promoción de las emprendedoras en el mundo empresarial y la eliminación de barreras legales y culturales.

Más contenido de esta sección
Un equipo de astrónomos ha captado imágenes que pueden corresponder a un planeta aún en formación que talla un intrincado patrón en el gas y el polvo que rodean a la joven estrella, informó este lunes el Observatorio Europeo Austral (ESO).
Poseer un celular antes de los 13 años compromete la salud mental en la juventud adulta, según los resultados de un estudio realizado con datos de más de 100.000 jóvenes, que recoge este lunes la revista científica Journal of Human Development and Capabilities.
El análisis de las observaciones del telescopio espacial James Webb está produciendo hallazgos espaciales inimaginables como el que acaban de lograr un grupo de investigadores españoles: la reconstrucción en tres dimensiones del entorno de Jekyll, una galaxia “muerta” que dejó de producir estrellas hace más de 500 millones de años.
El papa León XIV pidió este domingo “dejar las armas” y señaló que “el mundo no soporta más” la guerra en una breve declaración a los periodistas a la salida de la misa dominical que celebró en la catedral de Albano, junto a su residencia estiva en Castel Gandolfo (centro).
El Ejército israelí mató el domingo al menos a 81 gazatíes e hirió a unos 150 tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en la norteña urbe de Beit Lahia, mientras que seis gazatíes más fueron asesinados en Rafah (sur) cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EEUU, confirmaron a EFE fuentes médicas.
Sudán anunció este domingo que se restringirán las llamadas de voz y las videollamadas de WhatsApp a partir del próximo 25 de julio alegando razones de seguridad, informó la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Correos sudanesa (TPRA, en inglés).