10 may. 2025

Jair Bolsonaro, a un paso de ser inhabilitado por abuso de poder

El Tribunal Superior Electoral (TSE) de Brasil pospuso para este viernes el juicio contra el ex presidente Jair Bolsonaro por supuesto abuso de poder que puede inhabilitar al líder ultraderechista hasta 2030, luego de que tres de sus siete magistrados votaran contra él y solo uno lo absolviera.

El tribunal electoral brasileño retoma el juicio que puede dejar a Bolsonaro inelegible

AME9731. RÍO DE JANEIRO (BRASIL), 29/06/2023.- El ex presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, llega hoy al aeropuerto Santos Dumont, en Rio de Janeiro (Brasil). El Tribunal Superior Electoral (TSE) retomó este miércoles el juicio contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro por “abuso de poder político” en los comicios de 2022, que puede dejar inelegible al líder de la ultraderecha en Brasil hasta 2030. EFE/Antonio Lacerda

Antonio Lacerda/EFE

Tras cerca de cuatro horas y media de audiencia este jueves en la que votaron tres de los siete magistrados, el presidente de la máxima autoridad electoral de Brasil, Alexandre de Moraes, decidió suspender la audiencia por falta de tiempo y retomar la votación en la tarde del viernes.

Hasta ahora tres magistrados consideraron probada la culpabilidad del ex jefe de Estado y pidieron que se le condene a un período de inhabilitación política de ocho años, con lo que quedaría inelegible hasta 2030, incluyendo el instructor del proceso, Benedito Gonçalves.

Un voto más en su contra conformaría una mayoría para condenar y despojar de sus derechos políticos al capitán retirado del Ejército.

Lea también: Jair Bolsonaro es condenado por abuso de poder en el Brasil

Tan solo el magistrado Raúl Araújo, el primero de los magistrados en votar este jueves, rechazó la inhabilitación del líder de la ultraderecha brasileña, que gobernó entre 2019 y 2022, cuando fue derrotado en las elecciones por el progresista Luiz Inácio Lula da Silva.

El futuro político del ex mandatario será decidido el viernes por los tres magistrados que faltan por votar, entre los que figura Kassio Nunes Marques, cuyo nombramiento como miembro de la Corte Suprema y consecuentemente del Tribunal Electoral fue realizado por Bolsonaro.

Los cuatro magistrados que votaron hasta ahora absolvieron al general Walter Braga Netto, que era el compañero de fórmula de Bolsonaro en las elecciones presidenciales de 2022 y también es acusado de abuso de poder en la campaña electoral.

Lea también: Confirman condena a Jair Bolsonaro por asedio moral a los periodistas

Araújo, único magistrado hasta ahora en absolver al ex mandatario, alegó que la Justicia tiene que tener una “intervención mínima” en el proceso electoral y citó al argumento usado en un juicio similar por el magistrado Gilmar Mendes, uno de los miembros del Supremo, de que el Tribunal Electoral no fue creado para “despojar mandatos”.

El punto central del juicio es la reunión a la cual Bolsonaro convocó a medio centenar de embajadores extranjeros en la residencia oficial de la Presidencia, el 18 de julio de 2022, para descalificar de manera grave el sistema electoral y sembrar dudas sobre la imparcialidad del Poder Judicial.

“El contenido del discurso, en sus trechos censurables, surtió poco efecto en cuanto a su supuesto intento de deslegitimar las urnas, que es el argumento central de la denuncia”, afirmó Araújo.

Más detalles: Lula asegura que Jair Bolsonaro intentó “dar un golpe”

De acuerdo con el magistrado, si el discurso de Bolsonaro hubiese tenido el efecto de generar desconfianza en el proceso electoral, como señala la denuncia, se habría verificado una reducción en el número de votantes en Brasil, algo que no ocurrió.

Por el contrario, el magistrado instructor afirmó que, en su encuentro con los embajadores, el entonces mandatario vertió sospechas infundadas sobre las urnas electrónicas que Brasil usa sin denuncias de fraude desde 1996, en un discurso que fue transmitido ilegalmente por la televisión pública y las redes sociales del capitán de la reserva del Ejército.

Bolsonaro, de 68 años, insiste en su inocencia y asegura que le gustaría presentarse a las presidenciales de 2026, si no es declarado culpable en un juicio que ha tildado de “politiquero” y “malintencionado”.

Le puede interesar: El Congreso investigará el golpe de enero y Bolsonaro niega alentarlo

Este jueves, el ex mandatario recordó que, en caso de que sea condenado por la Justicia electoral, el Congreso podría concederle una amnistía. “La amnistía está prevista en el régimen democrático y es el Parlamento el que la decide”, afirmó a los periodistas.

La posibilidad de presentar un proyecto de ley para amnistiarle fue planteada la víspera por el diputado Ubiratán Sanderson, un legislador del Partido Liberal (PL), la formación liderada por el exgobernante.

El proyecto prevé una amnistía para todos los políticos condenados por crímenes electorales en los comicios de 2022 con excepción de los condenados por terrorismo, tortura, racismo o crímenes hediondos, según adelantó Sanderson.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.
El papa León XIV entró este viernes en la Capilla Sixtina para oficiar la primera misa de su pontificado ante los 133 cardenales que le eligieron tras cuatro votaciones y los purpurados mayores de 80 años que se encuentran en Roma.