16 abr. 2025

Jair Bolsonaro reaparece pero mantiene silencio tras elecciones en Brasil

Tras semanas de no mostrarse en público, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, reapareció en un acto militar, pero se mantuvo en silencio.

Jair Bolsonaro, presidente de Brasil.

Jair Bolsonaro, presidente de Brasil.

Foto: Archivo UH.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, rompió semanas de reclusión y participó este sábado de un acto en una academia militar, pero mantuvo el mutismo casi un mes después de su derrota electoral ante el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, que aún no reconoce.

En su primer evento oficial desde los comicios del 30 de octubre, Bolsonaro, un ex capitán del Ejército, presidió una ceremonia de graduación de oficiales en la Academia militar de “Agulhas Negras” (Agujas Negras) en Resende, en el estado de Río de Janeiro.

Vestido de traje y corbatas oscuros, y con el rostro visiblemente apesadumbrado, permaneció de pie acompañado del vicepresidente Hamilton Mourao, y el ministro de Defensa, Paulo Sergio Nogueira, ambos generales.

Pero el mandatario, que deja el poder la medianoche del 31 de diciembre, no dirigió palabras a los casi 400 aspirantes a oficiales y demás presentes en la sede militar.

“Permítanme abrir estas breves palabras agradeciendo al presidente Bolsonaro por su presencia, que mucho brillo presta a este evento”, dijo el comandante del Ejército, Marco Antonio Freire.

Desde la victoria en las urnas de Lula el 30 de octubre, Bolsonaro, de 67 años, se ha mantenido prácticamente recluido en la residencia oficial de la Alvorada. Su agenda es muy escasa: solo un puñado de reuniones con ministros y aliados.

Sus cuentas en las redes sociales, muy activas bajo su presidencia, llevan casi un mes prácticamente en silencio.

Nota relacionada: Bolsonaro al fin se pronuncia y dice que “seguirá fiel a la Constitución”

Tres días después de los comicios reapareció en un video para pedir a sus seguidores que “desbloquearan” carreteras tomadas para protestar el resultado.

Desde entonces, el presidente de la mayor nación de América Latina no se ha pronunciado públicamente. Tampoco acudió a la cumbre del G20 en Bali y a la conferencia del clima COP27 en Egipto.

Asesores y aliados han dado variadas explicaciones a sus ausencias, desde una supuesta “tristeza” por su derrota en las urnas a una erisipela, una infección bacteriana de la piel que afectaría una de sus piernas.

En algunos casos sus seguidores continúan manifestándose frente a cuarteles en varias ciudades pidiendo una intervención militar contra el resultado de las urnas.

Según medios locales, Bolsonaro saludó a varios simpatizante reunidos este sábado a las afueras de la academia militar, que pedían una intervención de las Fuerzas Armadas “contra el fraude” en las urnas.

Más contenido de esta sección
China instó el miércoles a Estados Unidos a “dejar de amenazar y chantajear” después de que la Casa Blanca trasladara a Pekín la responsabilidad de iniciar una negociación para desescalar la guerra comercial entre las dos grandes economías mundiales.
Un equipo de astrónomos descubrió por sorpresa las primeras pruebas sólidas de la existencia de un planeta que órbita dos estrellas en ángulo de 90 grados, lo que supone una confirmación de la existencia de astros como ‘Tatooine’, del mundo ficticio de “Star Wars” (“La guerra de las galaxias”).
El papa Francisco, que sigue su convalecencia para recuperarse de sus problemas respiratorios, recibió este miércoles en el Vaticano a 70 miembros del personal médico del Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo 38 días hospitalizado el mes pasado, y les agradeció su labor.
El párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina. Ahora, dos nuevos ensayos clínicos independientes demuestran la seguridad de las terapias con células madre para esta enfermedad.
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término “mujer” en la ley está definido por el sexo biológico.
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.