16 feb. 2025

Jakare del Lago de la República se deja ver en Ciudad del Este

El jakare del Lago de la República, uno de los habitantes más famosos de este espejo de agua, ubicado en Ciudad del Este, en el Departamento de Alto Paraná, salió en la tarde de este miércoles para el deleite de las personas que realizaban su caminata en el sector sur.

yakare.jpg

El jakare fue objeto de filmaciones y tomas fotográficas, como es común cada vez que se deja ver.

Foto: Gentileza.

No es el primer avistamiento, pero siempre el reptil suele estar más lejos del ruido que provoca la gente que en horas de la tarde utiliza este espacio para sus actividades físicas. El jakare fue objeto de filmaciones y tomas fotográficas, como es común cada vez que se deja ver.

Esta vez se lo vio sobre la bicisenda cerca del puente romano, que cruza sobre el arroyo Amambay, que alimenta este lago que sirve, además de un espacio de recreo, también para que las plantas de tratamiento de agua de Itaipú, como de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), la utilicen como fuente.

Lea más: Lago de la República, pulmón verde de CDE

Su avistamiento causa curiosidad en la población, aunque hay quienes temen que finalmente tome contacto con humanos provocando algún tipo de accidente, o viceversa: termine siendo depredado por personas inescrupulosas, como ya ocurriera hace dos años aproximadamente.

Yakaré.mp4
Momento en que el bombero voluntario lo regresaba a su hogar.

El reptil se está reproduciendo con éxito en el sector más pantanoso del lago. Por ordenanza municipal, la caza de este animal está prohibida y en varios sectores hay carteles que alertan de su presencia en el lugar.

Bomberos voluntarios intervinieron para devolver al animal al lago. El mismo estaba cerca del sector donde están las máquinas para hacer ejercicios.

Nota relacionada: Yakarés del Lago de la República no son peligrosos, según técnicos

En febrero pasado, técnicos de la Itaipú Binacional realizaron una visita al Lago de la República con el objetivo de observar el estado de los jakare. Recordaron a los pobladores de la zona que no representan un peligro para la ciudad.

Los ejemplares de jakare salieron a tierra firme en busca de refugio, debido al desborde del Lago de la República tras las intensas lluvias registradas en aquella ocasión.

Los jakare se encuentran protegidos por la Ley 96/92 de Vida Silvestre, que prohíbe la caza y comercialización de animales silvestres.

Más contenido de esta sección
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.