29 abr. 2025

Jalil Rachid

El ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, acudió esta mañana a la Cámara de Senadores para responder preguntas de los legisladores sobre la filtración de datos que salpican a Mauro Ruiz Díaz, ex director de inteligencia de la Senad que fue comisionado a la Cámara de Diputados.
La Corte Suprema de Justicia aceptó este miércoles la renuncia del fiscal Jalil Rachid, quien llevó adelante el proceso por la masacre de Curuguaty, donde fallecieron 11 campesinos y seis policías, además de derivar en la destitución del ex presidente de la República Fernando Lugo.
La Fiscalía investiga al ex intendente de la ciudad de San Bernardino Luis Aguilar Ríos por supuesto perjuicio a la cuenca del Lago Ypacaraí.
La curtiembre Waltrading SA, ubicada al lado de la Laguna Cerro de Piquete Cué, Limpio, fue allanada este viernes por la Fiscalía tras confirmar una alta contaminación de la laguna. Además, el Mades decidió suspender la declaración de impacto ambiental de la empresa, con lo cual no podrá operar.
El intendente de Areguá, Humberto Denis Torres, fue imputado por una supuesto delito ambiental ante una denuncia por disponer de una propiedad privada como un vertedero clandestino. El jefe comunal fue beneficiado con medidas alternativas a la prisión preventiva.
Campesinos anuncian nuevas movilizaciones en apoyo al camarista Emiliano Rolón Fernández, uno de los que absolvió a los implicados en el caso Curuguaty y que actualmente se encuentra enjuiciado por el JEM.
Familiares de víctimas y condenados por el caso Curuguaty empezaron una manifestación en Marina Cué contra la designación de Jalil Rachid como fiscal en esa zona.
El Colegio de Abogados de Canindeyú solicitó a la ministra de la Corte Suprema de Justicia, Miryam Peña, que renuncie a su cargo como superintendenta departamental.
El Colegio de Abogados de Canindeyú pidió la revocación de Jalil Rachid como fiscal de Curuguaty, a través de una nota dirigida a la Corte Suprema de Justicia.
Familiares de las víctimas de la masacre de Curuguaty y ex presos del caso cerraron la ruta 10, frente a Marina Cué. Están en contra de la posible designación del fiscal Jalil Rachid en una de las unidades del Ministerio Público de la localidad.
Ex presos y familiares de las víctimas de la masacre de Curuguaty repudiaron la posibilidad de que el ex fiscal del caso Curuguaty, Jalil Amir Rachid, vuelva al Ministerio Público local.
El fiscal Jalil Rachid, quien investigó la masacre de Curuguaty, aseveró este domingo que la liberación de los campesinos es una “canallada jurídica” al criticar el fallo de la Sala Penal de la Corte. El agente del Ministerio Público afirmó que los magistrados cometieron muchos errores.
Familiares de los campesinos fallecidos y absueltos del caso Curuguaty no descartan presentar una denuncia contra el fiscal Jalil Rachid, quien llevó el proceso en representación del Ministerio Público.
La labor de jueces y fiscales es un trabajo de una finura ética que no admite en su realización la presión ni siquiera de las organizaciones a las que pertenecen. Es su conciencia según las pruebas fehacientes, la que les tiene que mover.
¿Qué pasó en Curuguaty? Es una de las preguntas más repetidas en los últimos años. Cada día más personas sabemos la respuesta y nos aseguramos en ella. Pero, todavía, los que no dicen toda la verdad conservan su blindaje político y manejan a la seudojusticia que tenemos a su antojo.