03 abr. 2025

James Webb enseña un par de galaxias entrelazadas que interactúan

El telescopio James Webb volvió a mostrar una imagen del universo, esta vez de IC 1623, un par de galaxias entrelazadas que interactúan y que se encuentra a unos 270 millones de años luz de la Tierra, en la constelación de Cetus.

Imagen James webb.jpg

El telescopio James Webb volvió a mostrar una imagen del universo.

Foto: @NASAWebb

Estas dos galaxias se están precipitando la una contra la otra en un proceso conocido como fusión de galaxias; su colisión ha desencadenado una frenética oleada de formación estelar conocida como brote estelar, creando nuevas estrellas a un ritmo más de veinte veces superior al de la Vía Láctea, explica la Agencia Espacial Europea (ESA) en su web.

Este sistema es especialmente brillante en longitudes de ondas infrarrojas, lo que lo convierte en “un campo de pruebas perfecto” para la capacidad del Webb de estudiar galaxias luminosas, y es posible que estas galaxias fusionadas estén en proceso de formar un agujero negro supermasivo.

Para captar esta nueva imagen, se utilizaron los instrumentos MIRI, NIRSpec y NIRCam del telescopio James Webb.

Gracias a esto, se han conseguido una gran cantidad de datos que permitirán a la comunidad astronómica explorar plenamente cómo “las capacidades sin precedentes” del Webb ayudarán a desentrañar las complejas interacciones en los ecosistemas galácticos, continúa la ESA, que junto a la agencia espacial estadounidense NASA y la canadiense CSA han hecho posible este telescopio.

Lea más: Nueva imagen del James Webb: El caos de la galaxia Rueda de Carro

La fusión de estas dos galaxias lleva mucho tiempo interesando a los astrónomos y el sistema ya había sido observado por el Hubble y por otros telescopios espaciales.

Los “valiosos datos” que ahora se han logrado habían estado bloqueados por una gruesa banda de polvo para telescopios como el Hubble; la sensibilidad infrarroja del Webb y su “impresionante resolución” en esas longitudes de onda ha permitido ver más allá del polvo.

“Esto ha dado como resultado la espectacular imagen”, cuyos datos se han publicado en la revista Astrophysical Journal.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la imposición de aranceles del 10 % para las importaciones de Argentina, Brasil, Colombia y Chile, entre otros países latinoamericanos, como parte de una batería de aranceles “recíprocos” en todo el mundo.
Israel impide desde hace un mes la entrada de alimentos, ayuda humanitaria, combustible o medicamentos a la Franja de Gaza, en el que es ya el bloqueo israelí más largo desde el inicio de la guerra y que sitúa, una vez más, a cientos de miles de palestinos al borde de la hambruna.
Los equipos de bomberos rescataron este miércoles a dos hombres que habían quedado bajo los escombros de un hotel impactado de Naipyidó, la capital birmana, cinco días después del terremoto de magnitud 7,7 que sacudió el viernes el centro-norte de Birmania (Myanmar).
El Ejército chino confirmó este miércoles la participación del portaviones Shandong en unos ejercicios militares conjuntos con fuego real en aguas y espacio aéreo al este de Taiwán, en lo que constituye una nueva muestra de presión de Pekín sobre la isla autogobernada.
El presidente estadounidense Donald Trump encabezará este miércoles una reunión en la Casa Blanca en la que analizará diferentes ofertas para la venta de TikTok, en un intento por evitar que esa red social sea prohibida en Estados Unidos, según revelaron medios locales.
Los peritos que participaron en la autopsia de Diego Armando Maradona afirmaron este martes que el futbolista tenía los pulmones, el hígado y el corazón dañados, y “un aumento monstruoso de la cavidad abdominal”, durante su declaración en el juicio que busca esclarecer si siete profesionales de la salud son culpables de su muerte.