18 may. 2025

Jane Fonda, detenida por segunda vez durante protesta contra crisis climática

La actriz estadounidense Jane Fonda volvió a ser detenida este viernes en las escalinatas del Capitolio, en Washington (EEUU), mientras participaba en una protesta contra la crisis climática, después de haber sido arrestada en las mismas circunstancias la semana pasada.

jane fonda.jpg

La veterana actriz estadounidense, Jane Fonda, aseguró que seguirá con las protestas.

Foto: Reuters

El grupo Fire Drill Fridays (simulacro de incendio de los viernes), creado por la propia Fonda y que organizó la protesta, informó en su cuenta de Twitter de su detención y publicó una fotografía en la que se ve a la actriz, de 81 años, esposada y escoltada por agentes de la policía del Capitolio.

En un video publicado este viernes por ese grupo se aprecia a Fonda, supuestamente antes de ser arrestada, pronunciando un discurso ante los manifestantes en el que señaló: “Los científicos nos dicen que el punto álgido para una catástrofe será de aquí a 11 años”, indicó.

Aun así, “todavía hay tiempo si nos movemos rápido y de forma ambiciosa para evitar las peores consecuencias empezando con la transición ahora de combustibles fósiles a energía limpia y renovable”, apuntó la intérprete.

Lea más: Jane Fonda entre detenidos en EEUU en protesta por el cambio climático

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El viernes pasado, Fonda fue arrestada en las escalinatas del Congreso junto con un puñado de manifestantes que reclamaban decisiones del Gobierno para contrarrestar el cambio climático.

Fonda prometió que continuaría estas protestas durante los próximos 14 viernes, que es el tiempo que la actriz estará en la capital de EEUU para la producción de la serie Grace and Frankie, de Netflix.

La actriz tiene un amplio historial como activista en defensa de varias causas: En 1972, durante la Guerra de Vietnam, Fonda realizó una visita a Hanói y posó en algunas fotografías sentada en una pieza de artillería antiaérea vietnamita.

Años más tarde, la intérprete calificó como “un gran error” esa protesta, con que se granjeó el apodo de Hanoi Jane.

Para las protestas actuales contra el calentamiento global, Fonda se ha inspirado en la activista sueca Greta Thunberg, de 16 años, que ha incitado huelgas de estudiantes en todo el mundo que reclaman la atención sobre el problema del cambio climático.

“Greta ha dicho que tenemos que actuar como si la casa se estuviera quemando”, comentó Fonda en una entrevista la semana pasada al diario The Washington Post.

“Llamaré estas protestas el ‘simulacro de incendio de los viernes’”, agregó.

“Ustedes no lo ven, pero tengo una armadura que me protege (...) Tengo 81 años. No hay nada que puedan hacerme. No importa lo que hagan”, afirmó Fonda.

La campaña “simulacro de incendio de los viernes” ha anunciado que las protestas continuarán al menos hasta mediados de enero y a ellas se sumaran “celebridades, científicos, economistas y personas de las comunidades afectadas”.

Más contenido de esta sección
Más de 25 personas murieron por tornados que arrasaron los estados de Misuri, Kentucky y Virginia, en el centro-sur de Estados Unidos, dijeron el sábado las autoridades, que reportaron daños significativos y prevén que el número de víctimas aumente.
Cerca de 3.000 personas permanecen evacuadas y las autoridades buscan a tres desaparecidos, en la provincia argentina de Buenos Aires, tras las inundaciones provocadas por intensas lluvias que se prolongaron hasta la madrugada de este domingo, informó el Gobierno provincial en un comunicado.
León XIV inauguró este domingo su magisterio con una misa en la que le fueron impuestos los símbolos del poder papal, el palio y el anillo del Pescador, y en la que pronunció un encendido llamamiento a la unidad en la Iglesia y la paz en un mundo marcado por “demasiado odio y prejuicios”.
En un bello edificio neoclásico en una de las calles más viejas y pintorescas del corazón de Atenas se encuentra un museo especial que ofrece al visitante acceso a un conocimiento milenario a través de la historia de artilugios tecnológicos de miles de años de antigüedad.
La Unión Europea (UE) afirmó este domingo que Rusia está tratando de “bombardear a Ucrania hasta la sumisión”, después de que la pasada noche haya llevado a cabo contra su vecino el mayor ataque con drones desde el inicio de la guerra en febrero de 2022.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, agradeció a León XIV, con el que se reunirá este domingo, su petición a favor de “una paz justa” y expresó su deseo de que ese llamamiento sea “escuchado”, tras participar en la misa de inicio de pontificado del Papa peruano-estadounidense.