12 abr. 2025

Japón conmemora el 30 aniversario del devastador terremoto de Kobe, que dejó 6.400 muertos

Japón conmemoró este viernes el 30 aniversario del terremoto de magnitud 7,3 que dejó unos 6.400 muertos en la ciudad de Kobe (oeste), y que llevó al Gobierno a mejorar la preparación contra este tipo de desastres con medidas como una nueva normativa para aumentar la resistencia antisísmica de edificios.

JAPON. OK.jpg

Japón rinde homenaje a los 6.400 muertos que dejó el devastador terremoto de Kobe, ocurrido hace 30 años.

Ciudadanos de esta urbe portuaria y familiares de las víctimas observaron un minuto de silencio en memoria de los fallecidos, en el momento exacto en que el seísmo sacudió Kobe y sus alrededores el 17 de enero de 1995.

Miles de linternas de bambú y papel fueron colocadas en el Parque del Este de Kobe para formar las cifras de la fecha “1.17", junto al término japonés “yorisou” (“juntos”), en recuerdo a los afectados no solo por el seísmo de hace 30 años, sino también por otros recientes desastres naturales, como el terremoto que sacudió la península de Noto el día de Año Nuevo de 2024.

Además del citado evento, se organizó un memorial en un auditorio público de la prefectura de Hyogo, donde se encuentra Kobe, al que asistieron unos 400 invitados entre los que estaban los emperadores de Japón, Naruhito y Masako, y representantes del Ejecutivo central y regional.

Te puede interesar: Las fallas que causaron el potente terremoto de Japón llevaban más de 3.000 años dormidas

El portavoz del Ejecutivo, Yoshimasa Hayashi, destacó hoy en rueda de prensa la importancia de “mantener vivo el recuerdo del desastre y aprender de él”, con vistas a mejorar la preparación de un país que es uno de los más frecuentemente castigados por terremotos en el mundo.

Además de los 6.400 fallecidos, el terremoto dejó 43.800 heridos y destruyó o dañó parcialmente 640.000 viviendas. Los incendios provocados por el seísmo destruyeron asimismo 7.574 edificios.

Gestión de crisis

La respuesta inicial de las autoridades a la hora de gestionar los más de 300.000 refugiados que dejó el seísmo fue muy criticada en la época y llevó al Ejecutivo a aprobar protocolos de respuesta más ágiles y basados en planes de preparación a nivel regional y local, además de a crear un centro de gestión de crisis en la oficina del primer ministro.

Además, en 1995 se aprobó una nueva normativa inmobiliaria nacional que exigía que todo nuevo edificio construido debía contar con medidas estructurales antisísmicas, además de obligar a realizar reformas en construcciones más antiguas no dotadas con medidas de ese tipo en base a una legislación anterior de 1981.

A raíz del terremoto también se adoptó otra ley que preveía la asistencia financiera a residentes de zonas afectadas por desastres, y se generalizó la contratación de seguros particulares para daños por terremotos.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) español consiguió desarrollar una innovadora terapia génica para tratar una enfermedad del corazón rara que es devastadora en hombres jóvenes.
China anunció hoy que elevará del 34% al 84% los aranceles a los bienes procedentes de Estados Unidos en respuesta al gravamen adicional del 50% anunciado ayer por el presidente de ese país, Donald Trump, que alzaba al 104% el total de las tasas a los bienes chinos.
El Ministerio de Defensa ruso acusó este miércoles a Ucrania de atacar la estación de bombeo del gasoducto Turk Stream, que une Rusia con Turquía por el mar Negro, en violación de la tregua energética acordada por ambos países con mediación de Estados Unidos.
La Casa Blanca confirmó este martes que la partida de aranceles adicionales del 50 % que el presidente Donald Trump amenazó con imponer a China entrará en vigor el miércoles, lo que hará que la tasa de gravámenes sobre las importaciones del país asiático sea en total del 104 %.
El asteroide 2024 YR4, que recientemente causó preocupación por la posibilidad de que impactara en la Tierra, fue objeto de un exhaustivo seguimiento que permitió conocer nuevos detalles como que tiene una forma inusual, que recuerda a la de un disco de hockey, y un diámetro de 30 a 65 metros.
Los fallecidos por el desplome del techo de la discoteca Jet Set en Santo Domingo esta madrugada se elevan ya a 27, mientras continúan las labores de rescate de las personas atrapadas entre los escombros, según los últimos datos facilitados por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).