30 abr. 2025

Japón, Corea del Sur y EEUU piden reunión en la ONU por misil norcoreano

Japón, Corea del Sur y Estados Unidos solicitaron este martes una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU para analizar el último lanzamiento de un misil balístico por parte de Corea del Norte.

636475020256895737.jpg

El Gobierno de Japón ha informado de que el proyectil habría volado unos 50 minutos y habría caído al mar a unos 210 kilómetros de la costa de la prefectura de Aomori (norte del país). Foto: EFE

EFE

Según fuentes diplomáticas, se está estudiando cuándo se celebrará el encuentro, que habitualmente en estos casos tiene lugar a puerta cerrada.

La cita podría tener lugar este miércoles, cuando el Consejo de Seguridad tiene ya prevista una sesión para discutir sobre el régimen de sanciones contra Pyongyang.

“Puede ser una ocasión”, explicó a los periodistas el embajador italiano, Sebastiano Cardi, que este mes preside el órgano.

El representante de Japón ante la ONU, Koro Bessho, condenó el ensayo norcoreano y aseguró que se trata de una acción “muy preocupante”.

“Lo condenamos públicamente. Hemos dicho a los norcoreanos que criticamos su comportamiento”, dijo Bessho en la sede de Naciones Unidas.

El diplomático subrayó que el ensayo, el primero efectuado por Pyongyang en más de 70 días, es algo “muy preocupante”.

Su homólogo británico, Matthew Rycroft, dijo que, de confirmarse, la prueba es “otro acto temerario de un régimen más preocupado de construir su capacidad de misiles balísticos que de cuidar de su gente”.

Según las autoridades de Seúl, Corea del Norte lanzó este martes un misil balístico con dirección al Mar de Japón.

El Gobierno de Japón ha informado de que el proyectil habría volado unos 50 minutos y habría caído al mar a unos 210 kilómetros de la costa de la prefectura de Aomori (norte del país) en aguas pertenecientes a su zona económica especial (EEZ), un espacio que se extiende a unos 370 kilómetros desde su litoral.

El jefe del Pentágono, James Mattis, alertó de que el misil alcanzó un altitud “mayor” a cualquiera de los anteriores, por lo que pone en “peligro la paz mundial y regional”

Más contenido de esta sección
La Capilla Sixtina, la gran joya del Vaticano con los frescos más célebres de Miguel Ángel, se prepara para acoger el cónclave que a partir del próximo 7 de mayo tendrá la misión de elegir al nuevo Papa tras el fallecimiento de Francisco el pasado 21 de abril a los 88 años.
El Gobierno de Irán ha descartado el sabotaje como causa de la explosión que causó 70 muertos en un puerto del sur del país, como ya apuntó la investigación preliminar.
Experimentar catástrofes relacionadas con el clima está asociado con un deterioro acumulativo de la salud mental, según un estudio australiano con datos de 5.000 personas que constata que los efectos se agravan con los sucesivos eventos.
Al menos 21 personas murieron en los ataques israelíes contra la Franja de Gaza en lo que va del miércoles, confirmaron a EFE fuentes médicas locales.
Varios cardenales que entran en el Vaticano para participar en la séptima congregación general de este miércoles, las reuniones preparativas del cónclave, hablan de un clima de escucha abierto y fraterno, aunque lo que rige entre ellos es, sobre todo, la prudencia.
Estados Unidos pidió este martes a Rusia y Ucrania aceptar su propuesta de paz en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU en la que ambas naciones se acusaron mutuamente de continuar con el conflicto y se reclamaron condiciones.