22 abr. 2025

Japón implanta medidas para reducir los residuos plásticos de cara al G20

El Gobierno japonés adoptó este viernes una serie de medidas para reducir la producción de residuos plásticos, una normativa que entra en vigor antes de la celebración a finales de junio de la cumbre del G20, en la que se analizará este tema.

republica.com.

Las nuevas políticas están destinadas a reducir el vertido de plásticos al océano, promover el reciclaje de botellas plásticas y combatir la contaminación por microplásticos, pequeñas partículas que resultan una amenaza para las aves marinas y los peces y que, según los expertos, pueden poner en riesgo la salud humana.

“Los residuos plásticos del océano son uno de los temas principales en la agenda de la cumbre del G20. Como presidente de la reunión, ejerceremos el liderazgo para resolver el problema”, dijo el primer ministro japonés, Shinzo Abe, en la reunión donde se cerró el parque de medidas, recogida por la agencia de noticias Kyodo.

El plan incluye ofrecer apoyo para el desarrollo de materiales biodegradables y la promoción del reciclaje, obliga a los comercios minoristas a cobrar a los clientes por las bolsas de plástico y pide que amplíen el uso de bioplásticos derivados de recursos renovables como las plantas.

Lea más: “El plástico en el Atlántico Norte se multiplicó por diez a partir de 2000"

Con respecto a la emisión de microplásticos, las medidas instan a los fabricantes a que frenen el uso de microperlas en productos de limpieza facial y pasta de dientes, y pide a los municipios cercanos a ríos que adopten medidas para evitar el fluido de residuos al mar.

Japón, el segundo productor mundial de residuos plásticos per cápita tras Estados Unidos, se ha propuesto reducir su producción de este tipo de residuos en un 25 % para 2030, y llegar a reciclar o reutilizar por completo todos esos deshechos, incluidos componentes usados en electrodomésticos y automóviles, para 2035.

Nota relacionada: “Músicos y la ONU se unen para denunciar el problema del plástico en los mares”

Los países están teniendo cada vez más problemas para manejar la creciente cantidad de desechos plásticos, que se degradan en trozos pequeños con la exposición a la radiación ultravioleta de la luz solar, y de los que se estima que más de 8 millones toneladas acaban en los océanos, según datos de Naciones Unidas (ONU).

La ONG Amigos de la Tierra calcula que a día de hoy hay unos 150 millones de toneladas de estos residuos en los océanos y, de seguir al ritmo actual, en 2050 habrá más plásticos que peces en el mar.

Estos desechos, que tienden a absorber químicos dañinos, son difíciles de recoger una vez están en el agua y acaban siendo ingeridos por peces, aves y otros animales a medida que avanzan en la cadena alimenticia

Más contenido de esta sección
El funeral del papa Francisco se celebrará el 26 de abril a las 10:00 horas (8:00 GMT) en la Plaza de San Pedro, mientras que mañana, miércoles, el féretro será trasladado a la Basílica vaticana para recibir el homenaje de los fieles.
El Vaticano reveló este lunes el testamento que dejó por escrito el papa Francisco que tenía fecha del 29 de junio del 2022. Su último deseo: Su sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus.
El Vaticano dio a conocer la causa de la muerte del papa Francisco, fallecido este lunes en Roma.
La Policía brasileña procedió a la incautación de unos 6.000 paquetes de cigarrillos de origen paraguayo. El cargamento fue divisado en un camión abandonado.
Los cardenales de todo el mundo viajarán a Roma para las exequias del papa Francisco, fallecido el lunes, y para participar en las congregaciones generales (reuniones preparatorias) antes del cónclave.
La ciudad de Roma se prepara para acoger a los miles de fieles que llegarán desde este lunes a la capital italiana para los funerales del papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta, motivo por el que las autoridades convocaron un Comité Operativo urgente para garantizar la seguridad ciudadana.