31 ene. 2025

Japón ingresó al reducido club de países en realizar alunizaje

26535171

A medias. El aparato tuvo problemas con sus células solares que no generan electricidad.

efe

Japón entró ayer en el reducido club de países que han logrado posar sus naves en la Luna, pero el futuro de su sonda SLIM es incierto. La agencia aeroespacial japonesa (JAXA) confirmó su alunizaje, pero el aparato está teniendo problemas con sus células solares, que no están generando electricidad. “SLIM ha estado comunicándose correctamente y está respondiendo con normalidad. Sin embargo, parece que sus células solares no están generando electricidad”, dijo el director general de JAXA, Hitoshi Kuninaka, en rueda de prensa unas dos horas después del alunizaje.

En su estado actual, la batería del aparato durará varias horas, añadió Kuninaka, que comentó que es posible que si los paneles logran absorber energía solar nuevamente podrían recargarse, por lo que siguen pendientes de la información que está transmitiendo la nave.

HORAS DE ESPERA. El SLIM (siglas en inglés de Smart Lander for Investigating Moon, o módulo de aterrizaje inteligente para investigar la Luna) tocó la superficie lunar a las 00:20 hora local japonesa del sábado 20 de enero (15:20 GMT del viernes 19) tras un descenso de 20 minutos.

En la retransmisión organizada por JAXA se pudo ver que la telemetría indicaba que SLIM se había posado en la Luna, pero la confirmación de que todo había salido cien por cien bien no llegaba. Dos horas después, tras un primer análisis de los datos, los responsables comparecieron en rueda de prensa.

Fue cuando Kuninaka detalló que los vehículos LEV-1 y LEV-2 adheridos al módulo se separaron adecuadamente de la matriz durante el descenso, y las imágenes que capturaron de la superficie lunar estaban siendo transmitidas; esto, junto al alunizaje pese a los problemas de energía, lo consideró un “mínimo éxito”.

El resultado tiene un sabor agridulce para Japón, que ya había realizado varios intentos de alunizaje fallidos, y que busca ampliar su presencia y competitividad en el panorama aeroespacial global.

LIGA SELECTA. Hasta ahora, solo Estados Unidos, Rusia, China e India han conseguido aterrizar con éxito en el satélite terrestre, aunque solo un país (Estados Unidos) ha logrado llevar astronautas hasta la luna.

Convertida durante décadas en el objetivo principal de la carrera espacial entre Estados Unidos y la entonces Unión Soviética, hasta allí han viajado además naves de otros países y agencias espaciales (Israel, Japón, Emiratos Árabes Unidos o la Unión Europea), aunque no alunizaron (porque no tenían ese objetivo) o fracasaron.

Aunque fue la Unión Soviética el primero en llegar con una nave hasta sus inmediaciones, los primeros astronautas que pisaron la Luna fueron los estadounidenses Neil Armstrong y Edwin Eugene Aldring en 1969, y desde entonces otros diez, todos ellos de la Nasa, han vuelto en las sucesivas misiones Apolo que se prolongaron hasta 1972.

Pero además, EEUU ha llevado a la luna un total de 17 misiones no tripuladas; el 16 de noviembre de 2022 volvió con la misión no tripulada Artemis I para poner a prueba y medir las capacidades tecnológicas de la Nasa para retomar la exploración lunar y el envío posterior de astronautas.

Recientemente, anunció que retrasará a 2025 la misión tripulada Artemis II, que debe sobrevolar la Luna, y a 2026 Artemis III, que enviará astronautas a su superficie por primera vez en más de 50 años.

Más contenido de esta sección
Medios argentinos se hicieron eco de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) de Paraguay que muestran pagos efectuados en efectivo por Iara Magdalena Guinsel Costa, la secretaria del ex senador del vecino país Edgardo Darío Kueider.
El ex vicepresidente uruguayo Raúl Sendic será trasladado a su país en un avión medicalizado desde Paraguay, donde fue ingresado a una unidad de cuidados intensivos por una encefalitis.
El propósito de volver más limpia a una de las industrias más contaminantes del mundo le abre espacio a todo tipo de propuestas, una de ellas es un cuero vegano fabricado a partir de cáscaras de café, una innovación presentada en la feria Colombiatex de las Américas 2025 como un guiño a la sostenibilidad.
Las autoridades chinas indicaron que dos de sus ciudadanos figuran entre las 67 víctimas mortales del accidente aéreo ocurrido el pasado jueves en Washington, y ofrecieron sus condolencias a los familiares de los fallecidos.
Un avión de línea de EEUU con 64 personas a bordo y un helicóptero militar cayeron al río Potomac, tras chocar la noche del miércoles en las afueras de Washington. Nadie sobrevivió, según informaron.
Raúl Sendic, quien fue dupla del ex presidente de Uruguay Tavaré Vázquez entre 2015 y 2017 y ex dirigente del Frente Ampio, se encuentra internado en una Unidad de Terapia Intensiva (UTI) en Asunción.