03 may. 2025

Japón logró un superávit comercial de 5.271 millones de euros en marzo

Tokio, 20 abr (EFE).- Japón registró un superávit comercial de 614.722 millones de yenes (5.271 millones de euros/ 5.647 millones de dólares) en marzo, su segundo mes consecutivo de excedente desde el comienzo de año, informó hoy el Gobierno nipón.

Japón registró un superávit comercial de 614.722 millones de yenes (5.271 millones de euros/ 5.647 millones de dólares) en marzo, según informó el Gobierno.

Japón registró un superávit comercial de 614.722 millones de yenes (5.271 millones de euros/ 5.647 millones de dólares) en marzo, según informó el Gobierno.

El superávit de marzo fue, no obstante, un 17,5 % interanual menor al logrado en el mismo mes de 2016 y un 24,4 % inferior al registrado en febrero, según los datos del Ministerio de Finanzas.

Las exportaciones japonesas crecieron en marzo un 12 % interanual hasta los 7,23 billones de yenes (61.956 millones de euros/ 66.383 millones de dólares).

Las importaciones aumentaron aun más, un 15,8 % con respecto al mismo mes del año pasado, hasta los 6,61 billones de yenes (56.679 millones de euros/ 60.738 millones de dólares).

Por países, Japón registró con China, su mayor socio comercial, un déficit de 319.805 millones de yenes (2.740 millones de euros/ 2.937 millones de dólares), un 9,2 % interanual menos.

Con la primera economía del mundo y su segundo socio comercial, Estados Unidos, el país asiático obtuvo un saldo positivo de 628.139 millones de yenes (5.383 millones de euros/ 5.769 millones de dólares), un 8,1 % menos que en el mismo mes de 2016.

En cuanto a la Unión Europea, tercer socio comercial de Japón, obtuvo un excedente de 68.428 millones de yenes (586 millones de euros/ 628 millones de dólares), una cantidad un 35,5 % inferior a la registrada en marzo del año pasado.

Con Brasil, el país asiático registró un saldo negativo de 27.000 millones de yenes (231 millones de euros/ 247 millones de dólares), lo que supone un 35,1 % interanual menos.

En el caso de Chile, el déficit se acentuó en marzo un 4,5 % interanual hasta los 34.280 millones de yenes (293 millones de euros/ 314 millones de dólares).

En cambio, Japón logró un superávit con México por valor de 56.916 millones de yenes (487 millones de euros/ 522 millones de dólares), un 13,2 % superior al del mismo mes de un año antes.

Más contenido de esta sección
Los cardenales que participan en las congregaciones previas al cónclave que elegirá un sucesor del papa Francisco volvieron a verse esta mañana de sábado para exponer sus puntos de vista y con el debate todavía “abierto”.
Más allá de la apariencia de ser puro entretenimiento y diversión, los videojuegos han sido testigo directo durante décadas de una guerra descarnada entre tres gigantes de la tecnología: Nintendo, Sony y Microsoft. Una batalla por entretener a millones de seguidores y controlar un suculento mercado de cerca de 250.000 millones de dólares.
El próximo 7 de mayo, 133 cardenales se encerrarán en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco.
Los Estados miembros del Mercosur trabajan “codo con codo” para impulsar negociaciones con países “comercialmente relevantes” con el objetivo de crecer, modernizarse y afrontar los retos de un mundo nuevo ante los aranceles impuestos por el Gobierno de Donald Trump.
El Gobierno portugués anunció este viernes la creación de un equipo de trabajo para sustituir al Sistema Integrado de Redes de Emergencia y Seguridad de Portugal (SIRESP) tras el apagón del lunes por “mostrar limitaciones estructurales y operativas” en situaciones “muy exigentes”.
El papa Francisco apeló en una entrevista inédita de 2021 y difundida este viernes a la “Iglesia de los mártires”, al tiempo que rechazó el modelo de Iglesia “con dinero en los bancos”, informó el portal oficial Vatican News.