06 may. 2025

Japón registra récord de pacientes con gripe desde 1999

Las instituciones médicas de Japón notificaron hasta el 29 de diciembre una media de algo más de 64 pacientes con gripe por centro, la cifra más alta desde que se implementó el método actual de recopilación de estadísticas en 1999, informó este jueves el Ministerio de Sanidad del país asiático.

JAPON.jpg

Japón está enfrentando un preocupante incremento en los casos de una infección bacteriana rara.

Esta cifra excede el nivel considerado “de alerta” y que se establece con 30 pacientes contagiados por centro médico, que ya superó en 43 de las 47 prefecturas del país.

Te puede interesar: Japón sacrifica a otros 168.000 pollos por el brote de gripe aviar

Además, todas las regiones mostraron un incremento de casos respecto a la semana anterior. El número de pacientes notificados por aproximadamente 5.000 clínicas durante la semana que finalizó el día 29 del mes pasado fue de 317.812, más de 100.000 casos por encima de los que se habían registrado la semana anterior, según el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas.

Respecto a la semana previa, el número de pacientes con gripe de media por centro médico pasó de 42,66 a 64,39, es decir, subió 21,73 casos por institución médica, lo que equivale a un aumento del 50,94 %.

La prefectura con mayor número de pacientes contagiados de gripe por centro es Oita, en el suroeste de Japón, con 104,84 por clínica. A esta la siguen las prefecturas de Kagoshima, Saga, Kumamoto y Miyazaki con 96,4; 94,36; 92,56 y 90,24, respectivamente.

Lea más: Sacrifican 220.000 aves más en el noreste de Japón por la gripe aviar

Las prefecturas de Aichi, con 82,35 pacientes por institución médica, y la de Osaka con 67,53, también se encuentran por encima de la media. La de Tokio, aún por debajo de la media con 56,52 casos, también supera junto a otras muchas prefecturas el “nivel de alerta”.

Según los datos emitidos por las instituciones médicas, el número total de casos estimados a nivel nacional durante esa semana era, aproximadamente de 2.585.000. El total acumulado de casos desde que empezó la temporada de gripe el 2 de septiembre se estima que es de 5.937.000.

Ante tal aumento de casos, el Ministerio de Sanidad, Trabajo y Bienestar Social hizo un llamamiento a los ciudadanos para que extremen las precauciones e incluso lleven mascarilla para evitar el contagio.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Los reyes Carlos III y Camila presenciaron a las puertas del palacio de Buckingham la llegada del desfile militar que este lunes inauguró los actos conmemorativos del 80.° aniversario del fin de la II Guerra Mundial, que culminarán el jueves al celebrarse el Día de la Victoria en Europa.
El Ayuntamiento de Roma planea un despliegue de seguridad reforzado ante el cónclave para elegir el nuevo Papa que comenzará este 7 de mayo, que será adaptable según el nivel de aglomeración y basado en el modelo que ya aplica para los grandes eventos.
Un terremoto de magnitud 5,9 sacudió este lunes la costa este de Taiwán sin que por el momento se hayan reportado víctimas o daños materiales, informó la Administración Central Meteorológica de la isla.
A puertas del próximo cónclave en el Vaticano, gran parte de la atención mundial recae sobre el italiano Pietro Parolin, el llamado “cardenal diplomático”, quien gozó de la confianza del extinto papa Francisco. En la nota, exploramos quién es y su trayectoria.
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas condiciones en el desierto de Utah (EEUU), consiguió demostrar que la sangre menstrual tiene un potencial prometedor como fertilizante para conseguir alimento de brotes verdes en el planeta rojo.
Los países europeos aprobaron numerosas iniciativas en las últimas semanas para atraer a científicos y profesores de las universidades estadounidenses después de que la Administración Trump anunciara recortes en sus subvenciones o la retirada de su exención de impuestos.