10 may. 2025

Jardines y huertas son tendencia en Misiones durante pandemia

En las redes sociales se puede observar que en los diferentes distritos de Misiones varias familias se dedican a preparar huertas y a hermosear sus jardines dando especial énfasis a su creatividad.

Jardines y huertas.jpeg

A la huerta los clientes van por turno o la encargada envía fotos de los productos para su adquisición.

Foto: Vanessa Rodríguez.

Las personas que se dedican a la venta de plantas a pesar de la crisis mantienen sus ventas vía delivery. Es el caso de Natividad Rojas, pobladora del barrio Cristo Rey, de Santa Rosa, Misiones, quien junto a su hija se dedican a cultivar diferentes tipos de plantas ornamentales para vender y prepara además un mix de yuyos para el mate, con lo cual enfrentan la situación generada por el Covid-19.

“Esto es para nosotras una terapia para vivir, porque al trabajar con las plantas se nos pasan los dolores, las preocupaciones y además ganamos dinero; aunque no cobramos mucho no podemos quejarnos. Además preparamos una mezcla de yuyos para el mate especialmente, la empaquetamos, le pusimos etiqueta y un moñito. Es muy lindo hasta para regalar y muy saludable en su contenido”, expresó la emprendedora.

En la vivienda de la mujer, aparte de observar una variedad de plantas con flores de diferentes colores, se encuentran una variedad de tunas, las cuales incluso injerta y crea nuevas variedades. Menciona que la gente le llama y va por turno para visitar su jardín o ella les envía fotos, eligen y les hace llegar a sus hogares. También cría aves de corral y cuenta con su propia huerta para su consumo, lo cual abarata el costo de vida.

“Tener un espacio de tierra es una bendición, aunque no sea muy grande para tener una huerta, un gallinero ayuda mucho a la economía de la familia, más aún en estos tiempos y nos ayuda a sobrellevar el encierro. Además usamos la red social para mostrar las fotos de las plantas a los clientes, ellos eligen y les hago llegar”, agrega.

Más contenido de esta sección
En un ambiente cargado de emoción, esperanza y profundo simbolismo, 87 parejas de distintas compañías y distritos del Departamento de San Pedro unieron sus vidas en una emotiva boda comunitaria, que fue organizada por la Fundación Santa Librada en coordinación con la Parroquia María Auxiliadora de la colonia Naranjito.
Asunción y 11 departamentos más están bajo alerta por lluvias intensas, tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de viento muy fuertes, advirtió la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
Eddie Jara, presidente de Petróleos Paraguayos (Petropar), afirmó que no están dadas las condiciones para que baje el precio de los combustibles. Argumentó que la entidad cuenta con producto almacenado que ya se había adquirido a un precio mayor del que actualmente rige en el mercado internacional.
La diputada Rocío Vallejo expresó su preocupación por las modificaciones impulsadas por la mayoría colorada en el Parlamento respecto al código electoral. Además, pidió transparencia en la compra de máquinas que se utilizarán en las próximas elecciones.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) habilitará el próximo lunes un nuevo peaje Cruce Toledo, en el kilómetro 477 de Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón.
Una tormenta con fuertes ráfagas de viento dejó a oscuras a varios barrios de Pilar, Departamento de Ñeembucú. Las autoridades reportaron casas destechadas, árboles caídos y otros destrozos. No se maneja información de personas heridas.