15 abr. 2025

Ja’umina Fest: Involucrados en atentado traficaban armas y drogas en Asunción y Central

La fiscala Alicia Sapriza confirmó que el Primer Comando Capital (PCC) opera en Asunción y Central, tras una nueva investigación que se abrió por tráfico de armas y drogas tras el atentado del Ja’umina Fest.

alcides villasboa peralta.jpeg

Alcides Villasboa Peralta es uno de los detenidos en un allanamiento realizado en Pedro Juan Caballero.

Foto: Archivo UH.

La agente fiscal Alicia Sapriza informó que decidieron abrir otra causa por tráfico de armas y drogas, en el marco del caso San Bernardino, tras informaciones obtenidas del celular de Marcos Rojas —asesinado en el concierto Ja’umina Fest—, que revelan el ofrecimiento de armas hasta por WhatsApp.

En ese sentido, indicó que se ordenó la detención del político colorado Jeis Leonardo Urquhart De Lacerda, Victorino Gómez Paredes, alias Vito, Milciades Pedra Gómez, Anastasio Mareco Quiroga, Elio Balvino Ovelar Espinoza, Alcides Dejesús Villasboa Peralta, Wilson Villasboa Peralta y Osvaldo Gómez Paredes.

“Decidimos abrir otra causa con otra línea investigativa porque obtuvimos información de una estructura criminal que en un principio no dimensionábamos a qué escala estaban trabajando”, señaló.

Lea más: Fiscalía ordena detención de político colorado y otras 7 personas por tráfico de armas

Asimismo dijo que vieron que el grupo se estaba dedicando tanto al tráfico de drogas como al tráfico de armas y que se pudo identificar a varias personas de la estructura con sus tareas respectivas dentro de la organización, por lo que se ordenó la detención de cada una de ellas.

PCC-Sintonía Paraguay

La fiscala detalló que el asesinato de Marcos Rojas se dio por problemas internos dentro de una misma estructura criminal, que se denomina Sintonía Paraguay, dentro del grupo Primer Comando Capital (PCC).

“Rojas era integrante de la organización, utilizaba el alias de Marcos Capital y trabajaba tanto en Asunción, Central y con conexiones en ciudades fronterizas”, reveló, confirmando que el grupo ya opera en la capital del país.

Entérese más: Fiscalía imputa a dos personas y pide prisión preventiva

Sobre el tráfico de armas, mencionó que se hizo un análisis del entorno de la víctima fatal y se extrajeron datos de su teléfono, por lo que saltaron personas con antecedentes y otras con incidentes en ciudades fronterizas.

Incluso, ofrecían armas a través de grupos de WhatsApp con fotografías y detalles de las armas. Por este hecho sindican a Victorino Gómez Paredes, alias Vito.

En tanto que Anastasio Marecos fue el que supuestamente proporcionaba las drogas desde el Chaco y que posteriormente fueron entregadas a Alcides Dejesús Villasboa Peralta, alias Ropero, quien es sindicado como autor moral del asesinato de Marcos Rojas, quien adeudaba por drogas a Villasboa.

Le puede interesar: Fiscalía imputa a presunto autor moral y a un policía

El político colorado Jeis Leonardo Urquhart De Lacerda también fue mencionado por la fiscala como la persona encargada de la distribución de sustancias prohibidas.

Caso Ja’umina Fest

La representante del Ministerio Público agregó que Victorino Gómez Paredes y su esposa, Norma Rojas, quienes compartían el box con Marcos Rojas durante el concierto, fueron imputados también por frustración a la persecución penal, tras intentar limpiar el vehículo de la víctima fatal, en el cual se encontraron los cargadores pero no las armas.

Sobre el punto, la agente detalló que Rojas y Vito solían andar armados y siempre juntos, razón por la cual los sicarios decidieron actuar en el concierto, ya que les habría sido más fácil pasar desapercibidos. La investigadora contó que “cuesta mucho” que los testigos den una descripción precisa.

Sobre el fallecimiento de la modelo y empresaria Cristina Vita Aranda, afirmó que la hipótesis sigue siendo que fue una víctima colateral del hecho.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional frustraron el traslado de una gran carga de droga en Pindoty Porã, Departamento de Canindeyú. Los sospechosos abandonaron el vehículo y huyeron ante una persecución con los intervinientes.
Un perro quedó atrapado en el techo de una vivienda sin poder bajar a pesar de los esfuerzos de los vecinos, quienes decidieron acudir al 911 para lograr rescatar al animal. Entre los policías que acudieron, el de menor peso fue el escogido para subir al techo y recuperar al can.
La reconocida antropóloga y docente Marilín Rehnfeldt falleció recientemente dejando un legado de lucha por los derechos de pueblos indígenas, especialmente el Mbya Guaraní.
La colisión entre dos automóviles dejó como saldo la muerte de uno de los conductores y otras dos personas heridas. El percance vial se registró en la localidad de Iruña, Departamento de Alto Paraná.
Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen de la Policía, mencionó que las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones desde el 2023. El comisario instó a estar alertas para evitar estafas en Semana Santa.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan las dos condenas que un hombre recibió por abusos menores, en el último caso a sus propios sobrinos.